¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Piden un estricto control sanitario en los equinos

Sabado, 21 de junio de 2014 10:19
Una de las charlas realizadas por el SENASA.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Especialistas de la Secretaría Nacional de Sanidad Animal (SENASA) manifestaron que los casos de anemia equina surgidos en estas últimas semanas  en la localidad de El Carril están controlados y por ahora no revisten peligro para el resto de la población caballar porqué favorece el factor climático en  
esta época del año.
Admitieron que la única manera de evitar la propagación de este virus es el estricto control sanitario que se debe realizar con el concurso de la Policía de la Provincia, cuando se trasladan animales, en virtud que  muchos criadores o gauchos no poseen la libreta sanitaria de cada caballo.
“Los casos aparecidos en esta localidad fueron por la imprudencia de un productor de caballos de paso peruano que trasladó animales desde la zona de la ciudad de GenetralGüemes sin saber que estaban  
infectados. Al constatar la infección no tuvo otro remedio que sacrificar a los animales.  
De ahí viene la alarma del resto de los productores. Ante este problema surgido tuvimos que salir a capacitar y prevenir” enfatizó Fabián Martínez Almudevar médico veterinario de la delegación SENASA de la zona sur del Valle de Lerma. 
Agregó el profesional, sobre como la enfermedad se puede trasmitir de animal a animal y como el hombre de campo, debe actuar ante la detección de los síntomas de la anemia en los equinos.
“Es una enfermedad infecciosa y no contagiosa. Somos una provincia con bajos índices de este virus en los equinos a diferencia de provincias limítrofes  donde la anemia avanzó mucho. Este caso local, nos permite ponernos en alerta. Pero no debemos alarmarnos. Los factores climáticos de esta época  
y la ausencia del insecto trasmisor en esta zona, hacen que las probabilidades sean nulas”. Martínez Almudevar, uno de  los veterinarios del SENASA, con mayor experiencia en estos  temas, dejó en claro que la  propagación no es cuestión sólo de la presencia de insecto transmisor, también depende de los controles y la obligaciones que tienen los hombres de campo de tener las libretas sanitarias actualizadas que demuestren los últimos análisis de sangre negativos de cada animal, cuya vigencia tiene 60  días y las vacunas de influenza equina que tienen vigencia de 6 meses.
“Para tranquilidad de los productores locales. No hay más casos, que los detectados en una sólo finca de la zona. Fueron 11 caballos peruanos sacrificados por padecer este virus”  concluyó el veterinario de

SENASA: "Caballo con el virus se elimina"

Carlos Diez San Millán presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes exhortó a los gauchos, peones de fincas y productores de la zona Valle de Lerma a concientizarse que el virus de la anemia puede propagarse por culpa de la acción del hombre y  no tanto por cuestiones naturales, como se temía.
“Algunas agrupaciones vinieron al desfile del 17 de Junio, sin los carnet sanitario de los animales. Hay gente que tuvo que volverse a sus pueblos porque en los controles no los dejaron pasar. Nuestra gente debe entender que no hay tutía con nadie. La libreta es obligatoria”
Diez explicó “El caballo infectado debe ser eliminado, no  podemos correr riegos. En la provincia tenemos bajos índices de esta enfermedad. Entre todos debemos colaborar” 
Aclaró que para los que no pueden costearse las libretas sanitarias, la agrupación madre de gauchos de la provincia, facilita sin costo a los fortines del interior, los respectivos análisis y libretas sanitarias, a través del programa “Salta Libre de Anemia” que lleva entregados 1600 libretas en todo el territorio provincial.

“Caballos con anemia eran todos peruano de paso"

El intendente Esteban D’andrea confirmó a El Tribuno, que los 11 animales sacrificados semanas atrás, eran todos caballos de raza peruano de paso, cuyo valor puede oscilar entre 10 y 50 mil pesos por cabeza. “Apenas se detectó este virus en estos animales se los sacrifico con el consentimiento del  
productor y la presencia del Servicio Oficial y el veterinario acreditado. La Municipalidad  
local facilitó una retro excavadora, para enterrar los animales. Posteriormente se desinfectó el área. Actuamos como marca el protocolo de SENASA”
“No debemos alarmar a la población. Sólo tomamos los recaudos necesarios. Esta enfermedad es propia de zonas como Güemes y Oran. El Valle de  Lerma, a tenido algunos casos en Chicoana y La Viña, pero  
fueron aislados. Ante este caso puntual hemos decido salir a  concientizar y prevenir. Esta es  
nuestra misión” 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD