¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Automotor: un primer semestre para el olvido

Domingo, 06 de julio de 2014 12:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las ventas de 0km volvieron a caer en junio y llevan seis meses sin dar señales de reactivación, dejando a la industria automotriz cercana a los números que se alcanzaron en 2010, antes del boom de ventas que hizo pensar en un país con un millón de unidades patentadas por año.

De acuerdo con los datos de Acara, los patentamientos cayeron 31% en junio y acumulan un derrumbe del 23% en los seis primeros meses del año. Los resultados se reflejan en todos los segmentos, desde el de automóviles, que tiene el mayor porcentaje de participación, hasta el de vehículos pesados, que sigue el ritmo de la economía del país porque representa a los vehículos de trabajo.

En el caso de los autos, la caída fue de 26%, seguido por pesados, que perdió 19% y livianos (pick up y SUV) que cayeron 14%.

En cuanto a las marcas, en un listado de más de cincuenta compañías, los derrumbes han sido generales, con pocas excepciones: Toyota, que creció 18%, y Ferrari, que vendió 3 unidades y eso le implicó un crecimiento de un 50%.

Entre las masivas, Chevrolet y Volkswagen son las que registraron mayores caídas en ventas, superando el 30%.

Luego se ubicaron el resto de las marcas como Renault, Ford y Peugeot, con descensos del 20%.

En el caso de las importadas, marcas como Hyundai, BMW, Mini y Audi superan el 60% en caídas.

Los datos no tomaron por sorpresa al sector, pero sí llegan en un contexto de algo más de expectativas.

Según Abel Bomrad, presidente de Acara, “la baja continua en un nivel similar al de los últimos meses, aunque pareciera que la caída ha encontrado un piso. Existe ahora un cambio de expectativas con el lanzamiento de Pro.Cre.Auto, que es una rueda de auxilio para el rubro y que ya, en la primera semana, ha aportado un tráfico importante de gente en los locales y un número de consultas que nos entusiasma, para poder corregir esta situación. Veremos en los próximos meses cómo termina influyendo”, completó Bomrad.

El plan del gobierno cambió el ánimo del sector y se espera que más personas se acerquen a los salones de venta para comprar con el plan oficial o conocer otras opciones que tienen los concesionarios.

De acuerdo a los relevamientos realizados durante los primeros días, cientos de personas se acercaron para informarse sobre el plan y mostraron interés tanto por los modelos como por los requisitos.

La iniciativa oficial tendrá vigencia durante tres meses.

“¿Se van a vender más autos? Seguro que sí. Ahora, ¿esto cambia realmente la tendencia? No. Lo hacen para liquidar los stocks acumulados. Tendrá un impacto marginal”, es la lectura del economista Tomás Bulat.

En tanto, Gonzalo Dalmasso, analista de Abeceb y experto en mercado automotor, destacó que “la medida podría tener un efecto inicial favorable, permitiría incrementar un poco la participación de los autos nacionales y le daría algo de oxígeno a la industria. Pero no será suficiente para igualar el registro del año pasado”. Rubén Beato, secretario general de la Asociación de Concesionarios (Acara), destacó que el plan servirá para “atraer más gente a las agencias”. Sin embargo, se mostró cauteloso, dado que “antes habrá que ver cómo se implementan los créditos”, aseguró.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD