inicia sesión o regístrate.
En junio los créditos subieron 1,8%, luego de meses de estancamiento, según afirma el informe de coyuntura del Ieral de la Fundación Mediterránea.
El relevamiento aclara que esta mejora en la dinámica de los préstamos al sector privado fue impulsada por las financiaciones con tarjeta de crédito (aumentaron 4,5% mensual). También por los documentos a sola firma.
Y agrega: “Los préstamos al sector privado se recuperan luego de un magro comienzo de año. Por su parte, los depósitos en pesos pasaron de crecer 2,3% intermensual promedio en la primera parte del año a 3% en junio”.
También se incrementaron las colocaciones en caja de ahorro (10,5% mensual), ya que “los depósitos a plazo fijo se estancan (0,5%)” por la baja de las tasas de interés.
“Por su parte, los depósitos en pesos del sector privado colocados en los bancos, también mostraron signos de recuperación por el lado de colocaciones en caja de ahorro. Las colocaciones a plazo permanecen estancadas, como reacción ante la nueva baja de las tasas de interés”.
Es decir, luego de cuatro meses se expansión prácticamente nula, los créditos en pesos al sector privado volvieron a crecer en junio. Por lo que luego de promediar una variación intermensual de 0,2% entre febrero y mayo, los préstamos subieron 1,8% en junio.
Este rebote estuvo motorizado principalmente por las financiaciones al consumo (personales y con tarjeta de crédito), que se expandieron 2,6% el mes pasado, luego de un magro 0,6% promedio entre febrero y mayo.
Por su parte, los préstamos comerciales (adelantos en cuenta corriente, documentos a sola firma, documentos comprados y descontados; entre otros) crecieron 1,3% intermensual en junio, luego de promediar un retroceso de 0,2% entre febrero y mayo.
Por último, las líneas respaldadas con garantía real (hipotecarios y prendarios), mostraron una variación más suave, creciendo 1% en junio.
“Más en detalle, dentro de los préstamos al consumo, sin duda la motorización viene dada por las financiaciones con tarjeta, que pasaron de crecer 0,7% intermensual promedio entre febrero y mayo a 4,5% el mes pasado”, resalta el informe de la Fundación Mediterránea.
Asimismo, este incremento significó un aumento mensual del stock de préstamos de $3.854 millones; siempre tomando los datos hasta al 19 de junio. Dentro de las líneas comerciales, una de las más dinámicas ha sido la de documentos a sola firma que pasó de decrecer 1,4% intermensual en promedio entre febrero y mayo, a expandirse 1,9% en junio agregando $1.319 millones al stock de créditos al sector.
Del otro lado del mostrador, los depósitos con los que se fondean los bancos, también reflejaron una recuperación en junio. Luego de crecer 2,3% intermensual promedio entre febrero y mayo; el mes pasado crecieron 3%. Como se mencionara anteriormente, el incremento vino dado por el dinamismo de las colocaciones en caja de ahorro, que pasaron de crecer 0,5% intermensual promedio entre febrero y mayo a 10,5% en junio. Por su parte, los depósitos en cuenta corriente pasaron de crecer 1,9% mensual en el promedio febrero-mayo a 3,2% el mes pasado.
Sin embargo, las colocaciones a plazo -que representan casi el 50% del total del volumen de los depósitos del sector privado- continúan estancadas.