inicia sesión o regístrate.
Obama es un presidente diferente en la superpotencia. Si se permite la comparación tiene varios atributos similares a los que mostró en el cargo Bill Clinton. Además, no solo fue el primer negro en llegar a la Casa Blanca, sino que alcanzó el poder bajo una lluvia de descalificaciones. Sin el apoyo frontal de las multinacionales y de los grandes bancos.
Lo acusaron además de haber nacido en Africa y no en Hawai y de pertenecer a la religión musulmana. Todo falso. Si bien contó con el apoyo explícito del Partido Demócrata, en especial de Clinton y su esposa, Hillary, actual secretaría de Estado y eventual candidata a las próximas elecciones presidenciales.
Y además....
El ex senador tiene un alto nivel intelectual y es un gran orador y un permanente defensor de los pobres y desplazados. Por caso, es muy tolerante con los inmigrantes sin papeles y su mayor logro en casi seis años de gobierno fue conseguir la ley que protege con la salud pública, a los 40 millones que no la poseían.
Es capaz de reunirse en cualquier bar del país con quienes le plantean sus graves problemas familiares. Incluso lo hace a solas en los bares de las estaciones de servicio ubicados en cualquier autopista. También es capaz de reunirse con Putin, los israelíes, intercambiar mensajes con su gran enemigo Nicolás Maduro. U otorgarle el beneficio de entrar sin visa a los EE.UU a los uruguayos 24 horas después de reunirse con el presidente Mujica. Sin embargo, no le faltan enemigos, y de peso. Por ejemplo Alan Greenspan, quien opina que la actual economía es “perturbadora”. El 71 por ciento de los mil economistas destacados de su país sostiene con razón que la distribución de la riqueza debe ser más equitativa y que su gobierno, perjudica por omisión la defensa de los pobres.En la década del 70 el aumento de los bienes producidos fue uno de los más altos del mundo pero según el índice GINI, los bienes que reciben sus habitantes son comparables con Rusia y Turquía.
¿Qué es ser pobre?
Como ya lo hemos explicado otras veces, ser pobres para una familia de cuatro miembros es ganar menos de 25 mil dólares netos al año. Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía del 2002, se pregunta: ¿cómo es posible que nuestro país, dónde la luz brillaba en la colina pasara a ser hoy un capitalismo de segunda”?.
Stiglitz, enfatiza: “socializamos las pérdidas pero privatizamos las ganancias”. “Los CEO ganan 300 veces más que un trabajador común”. El economista sostiene que “no hay solidaridad” y asegura que, “los banqueros, son grandes tiburones que no tienen una pizca de vergenza, porque cobran sin ruborizarse los rescates que le ofreció el gobierno”.
Hacia las legislativas
Con la aprobación de la Ley de Salud para todos los habitantes del país y la tolerancia ya comentada, Obama, que ya cumple el segundo mandato, va preparando el camino para que Hillary lo suceda.
El presidente asegura que, “el tema central que le queda por resolver es la desigualdad económica”, el mayor desafío de nuestro tiempo. Y los números hablan por sí solos, ya que el 1% de la población recauda 27 millones de dólares anuales por familia, en otras palabras el 34% de la riqueza.
A pesar de que USA sigue siendo la superpotencia con un PBI anual de 16 billones de dólares, es decir más del 40% del mundo con apenas el 4% de la población del Universo.
Desempleo
Si bien el país de los Kennedy no tiene los altos índice de paros como la Unión Europea, a los entendidos no deja de preocuparles, ya que el 6% de los blancos, el 8% de los llamados hispanos y el 12% de los negros, no tienen donde trabajar.
Según la Universidad de Harvard, el 37% de los negros que no terminó sus estudios secundarios está en la cárcel. Uno de cada cinco niños es pobre, según el censo del 2011. La desocupación promedio es del 16%.
Otro tema preocupante es el valor del alquiler que, según los Estados llega a un promedio de 800 dólares mensuales. La pobreza actual es la más alta de la historia del país y una de cada siete personas vive en el límite de la pobreza.
Una cifra más: el 50% de los hijos de mujeres menores de 30 años, son de madres soltera.
Justicia obliga. Estados Unidos sigue teniendo las mejores universidades del mundo y como nadie ganó tantos premios Nobel: cerca de 300 galardones.