Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Más cierres de cuentas y menos créditos

Domingo, 21 de septiembre de 2014 00:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
De acuerdo con los últimos datos publicados por el Banco Central al 30 de junio de 2014, los préstamos y depósitos del sistema financiero argentino continuaron su senda de desaceleración de las tasas de crecimiento nominal, con fuertes caídas en términos reales. Por otra parte preocupa la caída de las cuentas de haberes registrada en los primeros meses del año, producto de la destrucción de puestos de trabajo en un marco de caída del nivel de actividad", añadió el reporte.
El informe fue difundido por la consultora Economía & Regiones que consignó que al 30 de junio de 2014, los préstamos destinados al sector privado y público no financiero alcanzaron a 570.420 millones de pesos, lo cual representa una expansión del 3,4% en relación al trimestre anterior y del 24% en términos anualizados.
"Deflactada por el IPC (Indice de Precios al Consumidor) Congreso da cuenta de una caída real del 11 por ciento", sostuvo la consultora. Por su parte, los depósitos del sector privado y público no financiero sumaron 885.915 millones de pesos con un crecimiento del 5,5% respecto al trimestre anterior y un incremento del 26% en relación al stock observado en 30 de Junio de 2013, "variación que deflactada por el IPC Congreso da cuenta de una caída real de 10%". En tanto, el análisis destacó que "la distribución regional de los depósitos y préstamos continúa observando una alta concentración regional de los préstamos y depósitos: cerca del 71% de los depósitos y el 70% de los préstamos se hicieron en la ciudad autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, mientras que el 29% y 30% restante se distribuye entre las otras 22 jurisdicciones del país".
"Al 30 de junio de 2014, de un total de préstamos otorgados por el sistema financiero, los préstamos al sector privado alcanzaron a 525.082 millones de pesos (92% del total), con un incremento del 24% en términos interanuales, es decir 103.170 millones de pesos arriba", se dijo. La mayor parte de los préstamos son destinados al consumo (préstamos personales y adelantos de tarjetas de crédito)".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD