¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-2°
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Romani: La elección del viernes puede ser determinante para Salta

Miércoles, 24 de septiembre de 2014 12:38
Eduardo Romani 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Este viernes irán a elecciones los abogados del interior del país para elegir a su representante dentro del Consejo de la Magistratura de la Nación, organismo encargado de la selección y acusación de jueces que hoy se encuentra en una paridad de votos entre oficialismo y oposición, situación que impide tomar decisiones sin acuerdo.
En referencia a este acontecimiento, Eduardo Romani, presidente del Colegio de Abogados de Salta se refirió a la importancia que tiene especialmente para Salta dado que la inactividad del Consejo nacional afecta al nombramiento de jueces en nuestra provincia y temas como el narcotráfico están frenados.
Quienes votan deben hacerlo entre 8am y 6pm del viernes 26 en General Güemes 994
"La importancia es fundamental. El Consejo de la Magistratura de la nación, a diferencia de la provincia no solo nombra los jueces sino que también los remueve y además maneja el presupuesto del Poder Judicial de la nación. Y, si el gobierno de la Nación consigue los dos tercios esto le daría al oficialismo la facultad de remover los jueces", expresó Romani en entrevista con El Tribuno.
"Ganás en impunidad y acá hay que tratar de lograr que no haya una mayoría absoluta" dijo el letrado salteño quien remarcó además el cambio que puede significar para Salta. "Hay que recordar que el Juzgado Federal de Tartagal no tiene juez hace diez años y que la Cámara Federal de Apelaciones hoy tiene una vacante (por la partida de Loutayf Ranea) y el año que viene se jubilará José Luis Villada", de la diferencia que puede hacer el representante del interior.
En Salta hay alrededor de 2700 abogados matriculados en la Justicia Federal
"El Consejo de la Magistratura de la Nación hoy no funciona y el Gobierno traba los procesos", consideró Romani, para quien también las provincias del interior están desplazadas a la hora de tomar decisiones. "¿Dónde es más importante tener jueces para el oficialismo?¿ En Salta o en Buenos Aires? Salta que quede para el final o para nunca. Es un papelón", enfatizó.
Los candidatos
Cinco son las listas que se presentaron para participar: Abogacía Federal Independiente, Abogados por una Justicia Independiente, Equidad con MAYO, Proyecto Republicano Federal y Somos Abogados.
Abogacía Federal Independiente tiene como candidatos a Carlos Andreucci, que fue presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), y a Luis María Campos, titular del Colegio de Abogados de Entre Ríos.
La lista Abogados por una Justicia Independiente está encabezada por el abogado especialista en derecho comercial Miguel Alberto Piedecasas y el abogado y ex diputado provincial por Buenos Aires Carlos Litman Malis .
Alvarado Velloso, uno de los candidatos, ayer disertó en Salta y dijo "Si lo gana un abogado independiente, no será ni de un partido ni del otro" Alvarado Velloso, uno de los candidatos, ayer disertó en Salta y dijo "Si lo gana un abogado independiente, no será ni de un partido ni del otro"
Equidad con MAYO (Más Abogacía y Oxigenación) lleva como candidato a César Antonio Grau, quien trabajó en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Santa Fe y actualmente es presidente del Consejo Coordinador de Cajas de Previsión Social para Abogados y Procuradores de la República Argentina, secundado por Omar Basail, actual conjuez de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
La lista Proyecto Republicano Federal lleva como candidatos a Adolfo Alvarado Velloso (quien ayer estuvo en Salta)y Raúl Sancho Eiras, en tanto que la lista Somos Abogados, hace su parte con Adolfo Athos Aguiar, vicepresidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, que ya fue asesor en el Consejo, acompañado por Eduardo Zabaleta.
Los consejeros que terminan su mandato son Manuel Urriza (estamento académico), Luis Fargosi (abogados Ciudad de Buenos Aires), Daniel Ostropolsky (abogados del interior del país), y los jueces Mario Fera, Alejandro Sánchez Freytes y Ricardo Recondo.
El Consejo de la Magistratura se integra con trece miembros: incluye los dos representantes de los abogados, los tres de los jueces y el académico, además de dos senadores y dos diputados de las mayorías de ambas cámaras y otros dos de la primera minoría, y un delegado del Poder Ejecutivo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD