¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Países que, desde lejos, no nos dejan de doler

Jueves, 04 de septiembre de 2014 01:30
Hace una semanas se realizó una procesión por la paz en Siria y Palestina que se replicará el próximo domingo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
A veces irse es una búsqueda, otras un resguardarse, algunas una ilusión. Duele cuando es un apresurado desarraigo, con más desazón que entusiasmo y más incertidumbre que proyectos. Es alegría con dejo de nostalgia cuando el nuevo país acoge, cuando allí se construye una vida, cuando se vuelve un hogar.
Hoy se conmemora el Día del Inmigrante y, en Salta, hay más de 28 mil personas extranjeras que eligieron la provincia para vivir, según el último censo de 2010. De ese número es mayoritaria la población de la vecina Bolivia, aunque también hay muchos sirios, españoles, italianos y de otros países del mundo. Para celebrarlo, hoy se realizará un acto, a partir de las 10, en el parque San Martín. Más tarde, a las 19.30, en el Teatro del Huerto (Pueyrredón 175) se realizará la entrega de certificados a inmigrantes que cumplen treinta años en la provincia. Las actividades son organizadas por la Dirección de Extranjero de la Municipalidad de Salta, en conjunto con la Dirección de Migraciones y la Uncome (Unión de Colectividades Mediterráneas). Habrá, también, una exhibición de bailes típicos de las colectividades.
"Es muy importante conmemorar este día para celebrar la unión de todas las colectividades y para propiciar una jornada de diálogo con la comunidad salteña. Vamos por la integración, en tanto que somos una gran familia que se enriquece con las distintas culturas", dijo Guadalupe Núñez, de la Dirección de Extranjero de la comuna.
En primera persona
28 mil inmigrantes viven en Salta, según el censo de 2010.
El Tribuno dialogó con dos inmigrantes sirios que viven en la provincia, Menem Abudi y Walid Chihadeh. Para ellos, desde tan lejos, la nostalgia de la distancia se hace dolor en las imágenes de la guerra que dan la vuelta al mundo y los acercan, de la manera más cruel, a ese lugar que extrañan porque es donde está su raíz. Aunque también dicen que la guerra en Siria no es la que se muestra en televisión y que la información muchas veces es tergiversada por los medios de comunicación. Pero no deja de doler. Allí viven sus padres, sus hermanos, sus sobrinos, sus amigos, sus primeras familias. A kilómetros de donde viven se detonan misiles y muere mucha gente. Están cerca a través de la permanente comunicación con sus seres queridos y viajan regularmente a visitarlos, cuando se puede. "Hace cuatro años que no voy. No se puede viajar intranquilo y con miedo", dice Walid. "Mi casa ahora está en Salta. Mi vida está en este país que quiero mucho", agrega Menem.
Por la integración
2,3 por ciento de la población salteña son personas del extranjero. Es mayoritaria la población de Bolivia.
Cada 4 de septiembre se celebra el Día del Inmigrante en la Argentina desde que se lo estableció mediante el Decreto Nº 21.430 del año 1949. Se eligió la fecha para conmemorar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en 1812, que ofrecía "su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio".
Rendir homenaje a los inmigrantes es entender que son parte de nuestra propia cultura. Es también celebrar la apertura y la pluralidad de razas.
En palabras de Walid y Menem: "En ningún país se recibe al extranjero como en Argentina. Estamos en el mejor lugar del mundo".

Plegaria por la paz en Siria y Palestina
En el marco del tiempo del Milagro, el próximo domingo, a las 18, se realizará una procesión para rezar por la paz en Siria y Palestina.
Partirá de la iglesia ortodoxa San Jorge (Pellegrini casi esquina San Martín) hasta la Catedral de Salta.
"Vamos a pedir por la paz entre las naciones y a rogar por la intercesión del Señor y la Virgen del Milagro en Siria y Palestina", dijo el padre Adolfo Barrionuevo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD