¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Analizan la violencia de género en los medios

Martes, 13 de octubre de 2015 00:00
Un salón a pleno para abordar la violencia de género en la prensa. Corresponsalía
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Una exitosa jornada se desarrolló en la Casa de la Cultura de Orán, donde más de 200 personas, entre estudiantes, referentes comunitarios, agentes sanitarios, policías, abogados y público en general, se interiorizaron sobre las acciones que desarrolla la Defensoría del Pueblo para erradicar la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación.
El licenciado Diego Bogarín, integrante del Equipo de Capacitaciones de la Defensoría para el NEA, periodista y comunicador social formado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), fue uno de los capacitadores.
"A través de diferentes normativas se posiciona a la comunicación como un servicio de interés público y se plantean distintos derechos que tiene la comunidad como audiencia para exigir que la comunicación sea respetuosa, que reconozca la dinámica social y que realice un aporte social con el servicio que brinda", afirmó Bogarín.
También se refirió a los desafíos que enfrentan los periodistas para evitar los discursos que estigmatizan o transmiten estereotipos sobre la mujer.
"Los espacios de decisión suelen estar ocupados por varones y personas que no siempre tienen presente la cuestión de género. El objetivo es aportar algunas herramientas a los medios audiovisuales para que puedan abordar las temáticas complejas sobre violencia de género, de una manera respetuosa y que el abordaje no sea solo desde el sensacionalismo o que lleve a exponer a la víctima y de esa manera re-
victimizarlas", destacó el profesional.
Agregó que la mirada sobre la violencia de género debe estar en la agenda. "Hay que hablar de todos los temas, pero apropiadamente, no con tantos detalles de cómo ocurrieron los hechos, sino con el aporte de especialistas para que la violencia sea entendida como un proceso del cual se puede salir", explicó.
Estuvieron presentes autoridades de la Municipalidad local, jueces, fiscales y representantes del Ministerio Público, de la Policía y de los servicios penales, entre otros.
El ciclo fue organizado por el Ministerio de Justicia, el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual y la Defensoría del Público, con la adhesión de la Municipalidad de Orán y el Consejo Municipal de la Mujer.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD