inicia sesión o regístrate.
La escuela y comunidad de Río Blanquito, en el departamento Orán, se vistió de fiesta y participó con mucho entusiasmo del 7§ Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural, una jornada mundial que se replica en más de 500 pueblos y que busca fortalecer el vínculo entre las escuelas y las familias rurales.
Decenas de chicos, padres y docentes se plegaron a las distintas actividades que se realizaron durante la jornada, en la que el fútbol sirvió de excusa para unirse como comunidad. Ese día ni la copiosa lluvia opacó el ánimo festivo que reinaba entre la gente. Desde muy temprano, las familias y los chicos reforestaron la plaza, el costado de la iglesia y colocaron canastos para los residuos.
"El objetivo del encuentro es fortalecer el sentido comunitario entre las escuelas y las familias rurales, invitándolas a concretar una acción solidaria para mejorar la vida de su propio lugar. Fue una experiencia única", explicó la docente Claudia Spadafora.
Por su parte, María Gómez Castaño, la vicedirectora de la escuela local, señaló que la lluvia no se comparó en nada con la alegría de la gente. Es que la comunidad de los cerros junto a miles de chicos y chicas de escuelas y comunidades rurales de todo el mundo jugaron al fútbol para celebrar el trabajo en equipo, que es la propuesta del Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural.
La iniciativa es impulsada desde hace seis años por la Fundación Red de Comunidades Rurales. Se invita a las familias a realizar una acción solidaria y a festejarla luego con un partido de fútbol. Cada comunidad organiza su propio encuentro y decide qué acción realizar en función de sus recursos y necesidades. Al finalizar, las experiencias son compartidas por la Red a través del sitio www.futbolrural.org.ar, para que los participantes se conozcan y generen espacios de intercambio.
La Fundación Red de Comunidades Rurales es una organización social integrada por un equipo de profesionales y voluntarios argentinos y de otros países que articula esfuerzos y moviliza recursos para acompañar el desarrollo de los pobladores rurales en situación de riesgo.
Es así que huertas, refacciones de escuelas, plantaciones de árboles, charlas, limpieza de espacios públicos, instalación de carteles y señalización son algunas de las tantas acciones comunitarias que se generan en el marco de esta iniciativa. Y Río Blanquito no fue la excepción.
Una refacción urgente
La escuela 4462 de Río Blanquito se encuentra a 65 km de la ciudad de Orán. Asisten 110 alumnos bajo la modalidad de jornada completa con albergue anexo. La institución necesita urgente una construcción de defensa sobre el río Sauzal (lindero a la escuela), que amenaza arrasar el establecimiento escolar.
En marzo pasado, la creciente derribó la defensa natural y destruyó parte de los gaviones que protegían el establecimiento.
La escuela, que se creó en 1925, también necesita de manera urgente el restablecimiento del sistema de agua, ya que la empresa Mega, adjudicataria de la obra, no cumplió con los trabajos que tenía que realizar.
Los caminos de tierra, surcados por varios ríos, en época estival se tornan intransitables. Mejorarlos es una promesa pendiente.