¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En Salta, la demanda de dólares sigue baja y hay trabas para los no bancarizados

Martes, 22 de diciembre de 2015 01:30
<div>Vista de la esquina de España y Mitre, lugar central de la venta de dólares en Salta. Lucas Alascio&nbsp;</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La cotización del dólar sigue en baja y en Salta hay muy pocas operaciones de compra y venta, según informaron desde los bancos en un relevamiento que realizó El Tribuno. En la city salteña se presentan algunas particularidades. Recién ayer todas las casas financieras empezaron a trabajar con la moneda extranjera de acuerdo a las últimas resoluciones del Banco Central. No obstante, son varias las que siguen sin vender dólares a personas que no están bancarizadas.
Desde el Banco Francés, una alta fuente hizo notar la caída de la moneda extranjera durante la jornada. Empezó a $13,73 para la compra y pasó a $13,53. Cerca del mediodía, en otra entidad financiera el precio del dólar llegaba a los $13,10 para la compra y $14,10 para la venta.
"¿Qué tengo que hacer para comprar? Con una caja de ahorro, ¿está bien?". "No tengo recibo de sueldo, ¿me pueden vender dólares?". Esas y otras preguntas se escuchaban en los mostradores de atención. No eran muchos los interesados, pero en cada banco se encontraba alguna persona que demandaba información. En Salta, como en el resto del país, no se produjeron corridas cambiarias. El presidente del Consejo de Ciencias Económicas, Jorge Paganetti, sostuvo que esto se debió a que las primeras medidas del gobierno de Mauricio Macri generaron confianza en determinados sectores del sociedad.
Las tasas de los plazos fijos, por cerca del 30 por ciento, también descomprimieron las ansias por volcarse a la inversión en billetes verdes.
Según los anuncios del ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación, Alfonso Prat Gay, y circulares complementarias del Banco Central y la AFIP, desde el jueves ya no es necesario contar con autorización del fisco para adquirir dólares. Además, se fijó un cambio único liberado al mercado.
"Los dólares se venden a los clientes y deben tener el dinero en la cuenta", informó Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales del Banco Macro. Respuestas similares dieron en los otros edificios ubicados sobre calle España, entre Mitre y Balcarce.
En Salta, las personas que están bancarizadas, es decir que tienen un caja de ahorro o una cuenta corriente, ya pueden gestionar el cambio de pesos a dólares a través del "home banking" de su casa financiera. Los gerentes, responsables de sucursales o de áreas bancarias que hablaron con El Tribuno, recomendaron a los salteños realizar la operatoria por ese sistema o por vía telefónica. Ambos procedimientos requieren de una clave personal.
Al instante, el sistema les debita el dinero en pesos o convierte el depósito en dólares al precio que rige en el momento en que se realiza la gestión. Luego, los clientes pueden realizar extracciones por cajero automático o a través de ventanillas en horario comercial. Para el primer caso, hay bancos que ponen tope. En el Citybank informaron que son 300 dólares por día.
Desde el Banco Santader Río, Hugo Salvai señaló que se realizan con normalidad las operaciones por el sector bancarizado. Agregó que no se ponen límites diarios y que la demanda en general sigue siendo baja.
En el City, las personas que tenían cuentas bancarias operaban con tranquilidad. "Son muchas las consultas, pero pocos los que realmente terminan haciendo la operación", señalaron desde la esquina de Belgrano y Balcarce.
En el HSBC, a su vez, indicaron que el dinero cambiado a través de internet se puede retirar por caja o por cajero, aunque recomendaron chequear el monto disponible de extracción de dólares en ese caso.
Para los empresarios y trabajadores registrados parece no haber dificultades para acceder a la moneda extranjera. Los bancos, en tanto, aseguran que en Salta hay disponibilidad de billetes.
Desde el Macro recordaron que el límite máximo de compra por mes y por el total operado en el conjunto de entidades autorizadas es 2 millones de dólares para personas físicas residentes y personas jurídicas.
Sin embargo, los trabajadores en negro (más del 50 por ciento de los empleados en la provincia), cuentapropistas y otras personas fuera del sistema formal peregrinan de banco en banco para poder cambiar algunos billetes estadounidenses.
Pese a que la circular A5850 del Central, que establece que se pueden realizar compras de hasta 500 dólares cada 30 días en efectivo, José Mamaní, un joven salteño sin antecedentes bancarios, no pudo concretar la operación. Aseguró que consultó, sin éxito, en casi todas las sucursales ubicadas en la calle España.

Para evitar el lavado
Una conocida casa de cambio, ubicada en el corazón de la city, sigue con sus puertas cerradas tras una suspensión del Banco Central que lleva meses.
Una alta fuente del Banco Francés aseguró que allí si pueden comprar dólares las personas que no tienen cuentas bancarias. Remarcó que si alguien intenta cambiar montos importantes se solicita que se respalde el origen de los fondos, para evitar que se conviertan en dólares dinero que proviene de ilícitos.
Arbolitos de la city
Pese a que el dólar oficial está en el piso de los $13 en el mercado formal, los arbolitos que operan en el centro salteño aseguraron que el precio del paralelo se mantiene estable, a $14,50.
Al igual que en los bancos, aparecen algunos interesados en cambiar pesos por moneda extranjera, pero al final son pocos los que lo hacen. La demanda sigue contenida, aseveraron.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD