¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Yacuy se abre paso a través del deporte

Miércoles, 23 de diciembre de 2015 01:00
Representantes del equipo de Yacuy, en la gala de premiacion.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El equipo de fútbol aborigen de la comunidad de Yacuy, ubicada a 17 kilómetros al norte de Tartagal, que ganó el torneo Aborigen 2013, 2014 y 2015 en forma consecutiva, recibió el galardón como mejor deportista del año que entrega la Municipalidad de Tartagal.
La entrega del reconocimiento, que premia el rendimiento deportivo pero también la constancia y la perseverancia de los deportistas locales, lo entregó la coordinadora del municipio Daniela Trigo, junto al director de deportes Carlos Almagro y de esa manera los chicos aborígenes vieron coronado un año de grandes logros.
Es que el equipo de fútbol de la comunidad Yacuy tiene la oportunidad de ascender al Torneo Federal C que organiza la AFA, posibilidad que le abrirá las puertas de tener encuentros con equipos de otras provincias argentinas.
"Yacuy viene de ganar por tercer año consecutivo el torneo aborigen y salió segundo en el campeonato que disputó la liga departamental San Martín. Como sucedió hasta ahora, del equipo dependerá ascender al Troneo Federal C, donde también está jugando otro equipo de Coronel Cornejo que salió campeón de la liga San Martín", explicó Almagro.
"El torneo Federal C implica contar con otro presupuesto, que otorga la AFA, recibir a equipos y árbitros que vienen de otros lugares del país y que pertenecen a diferentes ligas. Es otro nivel competitivo, pero creemos que Yacuy puede estar a la altura de este torneo", agregó el funcionario.
Yacuy es una humilde comunidad de aborígenes guaraníes que se dedican a la venta de productos de la tierra y que sustentan con su trabajo una calidad de vida más que aceptable si se la compara con las del resto de los grupos aborígenes del norte de la provincia. Se destaca porque tratan de mantener sus pautas culturales y son los cultores de la celebración del areté (el culto sagrado a la tierra) que ya comenzó a celebrarse y que se extenderá por un par de meses hasta la llegada del carnaval criollo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD