Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Después de Gualeguaychú

Martes, 24 de marzo de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El antes de la Convención estuvo dominado por el viento macrista que alineó mayoritariamente la voluntad de los convencionales.
Resta pensar el después y su proyección en el futuro político inmediato. Es una ecuación de varias incógnitas; identificarlas es un paso para analizar los posibles resultados.
En primer término, la temeridad política de la presidente no permite acotar demasiado el camino que elegirá en el momento que ella considere adecuado a sus fines y allí se llevara puestos o encumbrará a su candidatos. La totalización indica que Macri, Massa y Scioli se aproximan a un 77% a lo que habrá que agregar un 11% de radicalismo.
A pesar de todas las incógnitas, las encuestas sí permiten delinear un escenario y tratar de proyectarlo. De los tres candidatos mejor posicionados; Macri, es en los últimos tiempos, el que mejor ha evolucionado.
El radicalismo no es un partido potente por la cantidad de votos, pero es el partido con mas peso institucional y con mas extensión geográfica de la oposición sin lugar a dudas.
El imponderable de que en las encuestas es Cobos quien saca un guarismo del orden del 9% con una potencialidad, por falta de campaña, que puede hacerlo llegar a un 14/15%, y no Sanz, es otra gran incertidumbre. No es despreciable el enorme marco institucional y publico que dio la Convención a la unión Radical con Macri y Carrió. En esas condiciones no puede desconocerse la sinergia de dicha unión. No hubo en las otras fuerzas políticas reacciones a la altura de la trascendencia que significó Gualeguaychú. Las críticas del oficialismo en boca de Aníbal Fernández no merecen siquiera un comentario, en tanto Massa, se manejó con la prudencia de quien avizora un peligro.
Es que Sanz lo dijo el sábado, "el lunes somos el 35%", y a pesar de que fue parte de un discurso en medio de mucha euforia, puede ser una opinión optimista, pero no es descabellado imaginar que la suma de las tres fuerzas totalice hoy un 35% en las encuestas.
Gualeguaychú gestó la oposición más preocupante para el Kirchnerismo. Por ahora, salvo las dudas arriba planteadas, aparece como un frente con poder suficiente para enfrentar al oficialismo.
Siempre hay espacios para el imprevisto, sobre todo cuando el poder esta en juego, pero eso es futurismo y por ahora, todo indica que el contrincante mejor posicionado para dar batalla al kirchnerismo es el flamante frente
UCR + PRO.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD