¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Obispado administrará el refugio para mujeres

Miércoles, 25 de marzo de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El refugio para mujeres víctimas de violencia y trata, inaugurado recientemente en la ciudad de Orán, será administrado por el Obispado de Salta.
Un grupo de nueve laicos, acompañados por el padre Rubén Gutiérrez, asesor de la Pastoral Social, llevarán adelante el funcionamiento del refugio.
Los laicos voluntarios fueron capacitados por un equipo de especialistas de diversas instituciones de la ciudad de Salta.
"Como iglesia tratamos de acompañar en este tipo de problemas, pero el papa Francisco pidió más que eso, por lo que nos sumamos como colaboradores en los primeros pasos que da el Gobierno en este trabajo. Espacios como estos eran necesarios hace mucho tiempo", manifestó el padre Rubén Gutiérrez en el descubrimiento de la placa del refugio para mujeres víctimas de violencia y trata en Orán.
Respecto de los casos que tuvo que acompañar como sacerdote, Gutiérrez señaló: "Estos casos me desarman, pido perdón por parte de todos los hombres a la mujeres porque jamás, en ninguna circunstancia, merecen ser golpeadas".
Desde la mirada eclesial, el sacerdote explicó que la mujer no está obligada a permanecer junto a alguien que la maltrata, porque en esa relación no hay una raíz madura de amor. "Como cristiano y como cura, sé que Dios no quiere eso para la mujer".

Un espacio de contención

El albergue facilitará un lugar para las mujeres que conviven con su agresor.
Tiene capacidad para 20 personas, que sean derivadas del Poder Judicial.
Aquellas mujeres que necesiten ser albergadas y tengan a cargo hijos menores, podrán permanecer junto a los niños durante 15 días.
Luego de ese lapso, los profesionales evaluarán cada caso puntual y se decidirá si la mujer permanece en el refugio o bien si puede ser alojada en la vivienda de algún familiar o a su domicilio con exclusión del agresor, con botón antipánico, ronda o consigna policial, según lo resuelva el juez.

Un observatorio de datos

Desde la cartera de Derechos Humanos se trabaja en un observatorio de violencia contra la mujer, destinado al monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización de datos e información sobre la temática en Salta.
Tendrá el propósito de analizar las políticas que se llevan adelante, las causas y condenas, recomendar su modificación si fuera necesario, proponer y gestionar políticas públicas para la prevención, entre otros objetivos que pretenden erradicar la violencia de género en la provincia.
Cabe señalar que se crearon cinco juzgados de violencia de género y cinco defensorías, dos funcionarán en el distrito centro, uno en el sur, otro en el distrito Orán y otro en la ciudad de Tartagal.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD