inicia sesión o regístrate.
Allí se recuperarán las propiedades tal cual eran originalmente, esa es la idea. Cuando se hace un trabajo de recuperación, lamentablemente, hay cosas que se tienen que demoler. Hoy parte de las propiedades están muy deterioradas.
¿Qué porcentaje se autorizó a demoler?
Es muy bajo. Al ver la propiedad te da una sensación de que se tirará, pero no será así. Hay paredes que ya estaban en situación de colapso y no se puede permitir que caigan. Tenemos que restituirlas a su estado original, pero reforzadas. Estas casas no tienen estructura antisísmica, ya que son muy antiguas. Lo que se pretende es que cuando se recuperen sea para siempre y no por un tiempo. Muchas veces se tiene que demoler para hacer esos refuerzos estructurales. Otros inmuebles, por ejemplo, pueden tener fachadas que están a punto del derrumbe y no las podemos mantener así. Nosotros tenemos que cuidar el bien público pero también a las personas que circulan por las calles de Salta.
¿La Copaups objetó puntos del proyecto del centro comercial?
No hemos permitido remodelaciones mucho más grandes que se pensaban hacer. Las propiedades tienen que ponerse en valor y, obviamente, requieren de una intervención. Muchas veces uno piensa que eso será tremendo y no es así. Ponerlas en valor significa tratar de recuperarlas y mejorarlas, de eso se trata la preservación, no solo es mantener las cosas como están. En las galerías las vigas que eran de madera ya no estaban en condiciones óptimas por la humedad. Entonces no se deben hacer de ese material porque habrá el mismo problema de aquí a unos años. Ahora no se verá el hormigón con el cual se recuperará, como tampoco se veía antes la madera. A los fines visuales quedará exactamente igual, pero con materiales más modernos.
¿Se hará alguna intervención en la fachada?
Se recuperará todo lo que está deteriorado, como molduras. Todo se restaurará.
¿Por qué la Municipalidad suspendió la obra?
Lo hizo la Copaups con la Municipalidad de Salta en enero pasado. Paralizamos la obra de La Florida porque veíamos que se estaban haciendo trabajos que no estaban autorizados por nosotros.
¿Qué trabajos se hacían sin autorización?
Se sacaron revoques y eso no estaba permitido por la Copaups. Después la empresa explicó que el retiro era por refuerzo estructural. Se aceptó, pero con la condición de que se restituya el revoque original. Sin embargo, la Copaups los multará por haber hecho trabajos sin autorización. Gracias a Dios no afectaron la estructura o la conformación de la propiedad.
Frentistas se quejan por las demoras en que caen expedientes que inician en la Comisión de Preservación...
A partir de esta gestión en días o una semana el expediente ya está con una respuesta. Ojo, no quiere decir que siempre sea positiva. Hemos acelerado los procesos dentro de los plazos lógicos.