¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La baja del precio del petróleo y del gas preocupa al sector en Salta

Domingo, 12 de abril de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Pese a que los trabajadores petroleros lograron un incremento salarial importante, la situación internacional por la baja del precio del petróleo puede repercutir directa y negativamente en los puestos laborales.
La Federación Nacional de Trabajadores Privados de la República Argentina logró, después de varias reuniones y debates, una readecuación que no se verá afectada por el impuesto a las ganancias. Consiste en sumas fijas de $6.000 para los meses de abril, mayo y junio, respectivamente.
Alberto Romero, secretario del gremio de petroleros privados de Salta y Jujuy, explicó que el acuerdo que se firmó el miércoles pasado en Buenos Aires entre la Federación, el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Cámara que reúne a las empresas del sector, estableció sobre la suma fija un aumento de $3.000 al medio aguinaldo que se abona en junio. "Creemos haber alcanzado el mejor acuerdo posible, teniendo en cuenta la preocupante situación por la que atraviesa esta industria a nivel global. Esto es consecuencia de la baja en el precio internacional del petróleo", remarcó.
Avanzó sobre la problemática y puso el acento en que "somos conscientes de que el Gobierno nacional reconoce una inflación muy inferior a la real. Al mismo tiempo está claro que la a situación para el sector no es la mejor, por lo que obtener este incremento de una suma fija que se no vea afectada por el impuesto a las ganancias, implica que llegará en su totalidad al bolsillo del trabajador. El acuerdo es una continuidad de lo que habíamos establecido el año pasado, oportunidad en la que también logramos incrementos que no están afectados por este impuesto".
El acuerdo alcanza a todos los trabajadores de yacimientos, dentro del cual se incluye a los trabajadores de perforación, producción y servicios especiales. "Para los otros sectores como refinería, fraccionamiento y distribución, en mayo vamos a comenzar a discutir las paritarias", puntualizó.
La proyección
Alberto Romero explicó que el año pasado, "luego de una extensa negociación, habíamos conseguido un incremento de salario consistente en $6.000 para los meses de diciembre de 2014, enero febrero y marzo de 2015, respectivamente. En ese momento acordamos volver a reunirnos en abril".
Explicó que "en una industria totalmente globalizada como es la de los hidrocarburos, lo que sucede en cualquier lugar del mundo repercute en nuestro país y en cada una de las áreas hidrocarburíferas, tanto de gas como de petróleo. Hoy todos miramos con mucha preocupación las proyecciones que se hacen en relación al precio del petróleo que, según algunas estimaciones, puede llegar a caer a 30 dólares el barril. Si esta situación se da, sabemos que la industria va a sufrir un fuerte cimbronazo y, en consecuencia, el sector que representamos, es decir los trabajadores, se verá afectado. Es en ese contexto y en esa realidad que hemos logrado este acuerdo salarial que hemos firmado a través de la Federación, de la cual nuestro sindicato forma parte, junto al Estado y todo el sector privado involucrado. Y estaremos atentos a los movimientos económicos que, en todos los casos, nos afecten", concluyó.
Complicada situación para YPF
El sindicalista explicó que si bien en nuestro país el precio del petróleo es diferenciado, entre los 57 y los 62 dólares, las empresas que operan en Argentina no pueden exportar. "YPF está en una situación muy complicada y es por eso que como representantes gremiales hemos acordado básicamente que se mantengan los puestos de trabajo. Es en las provincias del sur del país donde la situación se palpa con más preocupación porque a muchos trabajadores se les dio vacaciones, hay equipos que están parados y a muchos se les está pidiendo que se jubilen", describió.
Con relación a Salta, explicó: "En la cuenca del NOA tenemos dos equipos que buscan petróleo y si la situación no mejora vamos a estar en problemas muy serios porque las empresas no van a soportar la situación. Y queda claro que en esto no está ajeno el gas, producto estrella en nuestros yacimientos", cerró.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD