¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La política joven en Metán

Sabado, 18 de abril de 2015 00:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La política joven en Metán

La génesis de Metán nos remonta a la diáspora de los habitantes de Esteco, a un eslabón en la línea de fuertes que protegían el camino real al Alto Perú y llegado el siglo XX, con el arribo del ferrocarril a la punta de riel y origen de las caravanas proveedoras del Chaco Gualama.

Desde 1950 en adelante, Metán era aún una ciudad con apellidos y consecuentemente con caudillos. Sin embargo, el embrión peronista se inserta y desarrolla prolíficamente, favorecido por la presencia en la ciudad, de grandes talleres ferroviarios. El ferrocarril fue en sí mismo una revolución económica y social, que trasladó el centro de Metán, desde la Villa San José, a la estación ferroviaria.

A esa inserción popular en una sociedad conservadora le debe sumar la incorporación masiva de empleados públicos en razón de ser Metan, un centro de gravedad geográfico y, como tal, natural polo administrativo del Sur.

El empoderamiento de los jóvenes, incentivado por la rebaja del límite de edad, se dispara cuando advierten que han dejado de ser individuos aislados y abreva en ese universo virtual que habitan como propio.

Acceder a una ventana sin límites, expresarse con absoluta libertad y saber que miles de iguales los escuchan, los subyugan y se integran plenamente a ese nuevo universo que es genuinamente de ellos.
La interacción on line a cualquier hora da un marco de bohemia que encanta a los jóvenes.

El fenómeno "Podemos"

Algunos politólogos europeos consideran que "Podemos" no hubiera nacido en España de no existir la red.
La mentalidad de algunos mayores puede querer ningunear o negar este fenómeno, pero ya es una realidad en nuestra sociedad.

La novedad que debemos entender y procesar es que se han adelantado un paso, en el tiempo por sus edades y en su actitud por la sensación de poder que les da la unidad virtual.

No es momento de medir méritos o trayectorias, es tiempo de armonizar constructivamente la fuerza y la imaginación de las nuevas generaciones con el conocimiento y la experiencia de los mayores.
En Metán se inscribieron 27 listas de concejales, de 9 titulares y 9 suplentes, es decir el evento involucra a 486 personas, fuera de los 9 candidatos a intendentes. Es llamativa la edad media de estos candidatos, oscila entre los 19 y 35 años, sin duda un vuelco amplio de juventud a la política. Imaginar el desenlace es futurismo, aportar para un mejor final es contribuir al futuro de todos.

Las intenciones
La pregunta que nos cabe es: cuál es la vocación que anima a estos noveles políticos. No se vislumbran proyectos, sus reivindicaciones aún no son claras, se los percibe como en la etapa de acceder al poder.
¿Qué los mueve? ¿Servir? ¿Una vocación política? ¿Una solución económica ? Además; ¿poseen referencias éticas? Desde estas reales cuestiones es responsabilidad de todos, pero especialmente de las dirigencias políticas honestas, tutoriar el fenómeno y conducirlo hacia la excelencia.

La potencia de nuestros jóvenes es enorme y maravillosa aportemos lo nuestro, desde el ejemplo, para proveerla de conocimiento, honestidad, sentido de servicio y camino del bien común.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD