Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las promesas que quedaron en los discursos desde 2008

Jueves, 02 de abril de 2015 00:30
Zottos recibió a Urtubey a las 12, pese a que estaba prevista la sesión a las 11. Javier Corbalán.<br>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El año pasado, el gobernador Juan Manuel Urtubey, en la Asamblea Legislativa, dijo que se volcarían $200 millones "para hacer del Hospital San Bernardo el centro de referencia de todo el norte".
El secretario general de la Asociación de Profesionales de ese nosocomio indicó ayer que esa obras solo quedaron en una maqueta.

Desde 2008 el mandatario recayó en promesas, que como dejan ver sus discursos anteriores se cumplieron a medias o quedaron solo en palabras.

En 2013, Urtubey indicó que se destinarían $2,5 millones para el Parque Industrial de Pichanal y $2,5 millones para el Parque de Rosario de la Frontera. "Queremos poner ambos en funcionamiento de una vez por todas", había manifestado. Hoy de esos predios no sale ninguna producción manufacturera.

Las 1.100 cámaras de seguridad han tenido párrafos enteros en los discursos de los últimos años. Urtbuey hizo referencia a ese plan en 2010 al decir que "por primera vez en la historia contamos con más de 10.000 agentes de seguridad". En 2013, insistió: "Tenemos muchísimas expectativas en el sistema de video vigilancia". Ayer volvió a prometer que antes de fin de año se colocaran todas las cámaras y admitió que solo están instaladas 724.

"La tasa de desnutrición descendió 26% en menores de un año y más de un 12% en niñas y niños de entre uno y seis años", sostuvo Urtubey en 2010.
Pese a esos indicadores que anunció en el recito, al año siguiente Salta vivió una crisis nutricional que se cobró la vida de 12 niños.

"La desnutrición debe incorporarse definitivamente a la agenda de los salteños. No es un invento periodístico", dijo en 2013. No obstante, el 6 de febrero de este año Urtubey atacó a El Tribuno en una entrevista a Clarín por dar a conocer los casos de muerte de niños por causas vinculadas a desnutrición.

El año pasado, el gobernador dijo que solicitó al Consejo Económico y Social analizar y auditar las nuevas preadjudicaciones de viviendas del IPV. No obstante, esos anhelos quedaron estancados mientras continúa la entrega de casas de manera discrecional.

En enero, casas que estaban destinadas para peones rurales en Rosario de Lerma terminaron en manos funcionarios municipales. En febrero, el IPV dejó en una lista de preadjudicatarios a varias personas que acomodó el extitular de la UTA, Oscar Cruz.

En los primeros discursos, Urtubey utilizaba el término "soluciones habitacionales". Con esa denominación englobaba la construcción de un baño o de un dormitorio y las nuevas casas. En 2012, admitió que casi el 50% de las ejecuciones del IPV correspondieron a los proyectos menores, con un promedio de 2.017 por año.

Ayer, Urtubey aseguró que se están construyendo 4075 nuevas viviendas y más de 1500 soluciones habitacionales.

En 2009, el mandatario hizo hincapié en que el compromiso asumido para la erradicación de escuelas rancho "se empezó a concretar".
El año pasado, no obstante, tuvo reconocer que aún persisten algunos establecimientos "que son crueles para los niños y sus docentes".

En noviembre, El Tribuno publicó un informe sobre la situación de una treintena de escuelas que funcionan sin contar agua segura o energía eléctrica. En 2012, en tanto, destacó el lanzamiento de los institutos de idiomas en la capital salteña. En localidades del interior aún esperan hoy poder acceder a los cursos de inglés y francés.

El crimen de las turistas francesas conmovió no solo a Salta en julio de 2011. Al año siguiente, Urtubey expresó: "Sé que los salteños se sienten más inseguros. Sé que se han producido hechos emblemáticos, algunos de ellos aberrantes". Aunque insistió en que "vivimos en una de las provincias más seguras".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD