PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En tres meses estaría listo el Observatorio | Violencia de género, #NiUnaMenos

Miércoles, 10 de junio de 2015 00:30
La marcha #NiUnamenos reflejó el rechazo de la sociedad
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Salta tiene el triste récord de encabezar los registros de femicios en la Argentina, medidos en relación a la cantidad de habitantes. Por eso, llevar un registro de los casos de violencia de género en Salta y saber las causas que los originan representan las premisas del Observatorio en Violencia de Género recientemente creado. Según trascendió, en tres meses ya estaría en pleno funcionamiento.
En este contexto, ayer se realizó una nueva reunión para avanzar hacia la implementación del mismo.
Con la participación de la ministra de Derechos Humanos de la Provincia, Marianela Cansino, entre otros funcionarios, se reiteró a los organismos que intervendrán la designación de las personas que los representarán en la entidad. Entre ellos figuran el Poder Judicial, Poder Ejecutivo, Universidad Nacional de Salta y una organización reconocida del medio que trabaje desde hace tiempo con la problemática.
En este sentido, hoy se publicará en el Boletín Oficial una convocatoria pública hacia todas las organizaciones relacionadas con la violencia de género. La cita será para el próximo 18 de junio a las 14.30 en Vicente López 846. Allí se les pedirá que elijan cuál de ellas será su representante en el Observatorio.
"Estamos pidiendo un plazo perentorio para el 2 de julio, porque necesitamos tenerlo ya conformado. Por eso necesitamos que designen a las personas que lo integrarán", le dijo Cansino a El Tribuno.
La elección de los representantes está basada en distintos concursos que cada uno de los organismos se encargó de poner en marcha.
El elegido debe contar con el perfil necesario para integrar el organismo, por lo que efectuar una correcta elección resulta fundamental para su conformación.
Con primera infancia
Dentro de los temas abordados ayer sobre el Observatorio en Violencia de Género figuró la definición del diseño del sistema informático que realiza el Ministerio de Primera Infancia. En este sentido, tanto la ministra de Derechos Humanos como el ministro de Primera Infancia, Carlos Abeleira, aunaron esfuerzos para delimitar las herramientas que se utilizarán integralmente para el registro único de casos de violencia de género.
"El Observatorio necesita de un registro, un software donde nosotros podamos recabar toda la información y procesarla. Luego de ello se analizará y se publicará para hacer la correspondiente difusión. La misma será periódica y sistemática. Esto es algo que beneficiará mucho a la provincia y a lo que tiene que ver con el tratamiento de la problemática", explicaron al respecto.
El Observatorio en Violencia de Género tendrá por misión el desarrollo de un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD