inicia sesión o regístrate.
El 4 de agosto se cumplirán dos años del femicidio de Mercedes Kvedaras. En abril de este año se completó la admisión de pruebas, pero siguen las dilaciones. El Poder Judicial aún no logra designar al tercer juez que complete el tribunal para llevar adelante el debate oral contra José Eduardo "Jota" Figueroa, imputado del crimen ocurrido en el barrio El Tipal.
El debate sigue sin fecha por una secuencia de recusaciones, excusaciones y exclusiones planteadas, en su mayoría, por la defensa. La expectativa está puesta en una nueva audiencia convocada para el 28 de julio, donde se intentará nuevamente completar la Sala IV del Tribunal de Juicio.
La causa fue asignada por sorteo a la Sala IV del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, compuesta por las juezas María Cecilia Flores Toranzos, Norma Beatriz Vera y el juez Maximiliano Adolfo Troyano, quien se excusó por haber conocido al acusado en el pasado. Su excusación fue aceptada por todas las partes, excepto por la propia defensa, a cargo de Juan Casabella Dávalos, quien paradójicamente intentó objetarla, aunque sin éxito.
Luego, en una audiencia realizada el viernes 11 de julio, justo antes del inicio de la feria judicial, se realizaron nuevos sorteos para cubrir la vacante dejada por Troyano. La primera jueza designada fue Mónica Faber, de la Sala V. Sin embargo, Faber se excusó aludiendo que en 1986 coincidió en un grupo de estudio con la madre del acusado, cuando este tenía 10 años.
Por otra parte, el abogado defensor Juan Casabella Dávalos solicitó excluir del sorteo a todos los integrantes de la Sala VI —Mónica Mukdsi, José Luis Riera y Guillermo Pereyra—, argumentando que ya los ha recusado en otras causas. El pedido fue aceptado, reduciendo aún más el universo de magistrados disponibles.
En un segundo sorteo fue seleccionada la jueza Gabriela Romero Nayar, también de la Sala V. En principio, la magistrada no presentó objeciones. Sin embargo, Casabella recusó su participación, argumentando que Romero Nayar había juzgado con "perspectiva de género" en una causa por abuso sexual de un joven. Así, según el defensor, ya anticipa su postura en el caso Figueroa. La causa a la que hizo referencia es la de un joven que fue acusado el 1 de enero de 2019 en una fiesta privada en el predio Gauchos de Güemes, Salta. La la Sala V del Tribunal de Juicio lo condenó a seis años de prisión pero luego la sentencia fue revocada y el imputado absuelto por la Sala II del Tribunal de Impugnación.
Lo llamativo es que cada vez que un abogado no esté de acuerdo con una sentencia, recuse a un juez o el magistrado se excuse, algo que no tiene sustento jurídico.
Ese motivo no está contemplado por el artículo 53 del Código Procesal Penal de Salta, que establece de forma taxativa los motivos válidos de excusación o recusación, como vínculos personales, participación previa en la causa o enemistad manifiesta. Romero Nayar optó por excusarse, para evitar cualquier crítica.
La excusación fue aceptada por las juezas Vera y Flores Toranzos. Sin embargo, la fiscal penal Luján Sodero Calvet presentó un planteo de nulidad de esa resolución, por considerar que no se ajusta a derecho.
La audiencia de pruebas, otro capítulo de dilaciones
Desde que sucedió el femicidio, fuentes hicieron notar, que fue difícil llevar adelante la causa para la Unidad de Femicidios, que está al frente María Luján Sodero Calvet. Hubo numerosas presentaciones de su defensa para que tuviera un trato diferenciado durante su detención y hasta se llegó a solicitar su internación domiciliaria.
Ese pedido que hizo la defensa de José Figueroa fue tras una operación de tobillo del imputado, lo que fue rechazado por el juez Ángel Longarte luego de que peritos médicos concluyeran que podía continuar con el postoperatorio en la cárcel.
Según remarcaron fuentes de la investigación, el interminable camino que lleva al debate oral y público tiene otras estaciones. Durante la audiencia de admisión de pruebas en abril, que en cualquier caso no debiera llevar más que un par de horas, en esta causa se extendió por jornadas.