Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Laberintos humanos. Sin contacto | La ficción, Laberintos Humanos

Miércoles, 17 de junio de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Laberintos humanos. Sin contacto


Carla Cruz escuchaba al Abuelo Virtual abrazada al Varela con quien había escapado del campamento, y el abuelo les hablaba de cuando regresó a su pueblo para inaugurar una radio con la que transmitía mensajes de evolución y de sabiduría.

Les contó que quienes llegaban a su pueblo pasaban por su radio para conversar ante el micrófono, pero esas visitas se detuvieron de repente cuando la selva se comió las provincias abajeñas. Verde y fieras lo invadieron todo, y aunque desde la civilización mandaron tropas robóticas para detener la hecatombe, todo fue en vano.

La Quebrada y la Puna estaban cercenadas del resto del mundo, y por más esfuerzos que hicimos no pudimos contactarnos, cosa que al principio nos alarmó. Los vecinos tuvieron que retomar oficios olvidados: siembra y cría de ganado, con sus quesos y sus lanas, cosa que con el correr del tiempo pasó de la precaución al alivio.

Nos faltaban cosas a que nos habíamos acostumbrado. La televisión había desaparecido de un plumazo y con su ausencia las horas volvieron a pertenecernos: ya no veíamos la realidad por medio de sus ojos sino con los nuestros, y así regresaron los cuentos viejos que contaban los abuelos.

Con esos cuentos, como ustedes vieron en su andar por los cerros, la noche se pobló de espantos. Duendes, jukumaris y mulalmas andaban en derredor de las casas, entonces sucedieron dos cosas que empezaron a cambiar nuestras vidas. Una vino de la mano de un turista alemán que quedó de nuestro lado de la selva, otra brotó del mismo corazón de los cuentos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD