¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Encuestan a 350 empresarios sobre la realidad que viven las pymes

Lunes, 20 de julio de 2015 00:30
Abel Fernández Castro, director del Observatorio. Foto: Lucas Alascio
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Ya arrancó el despliegue del Observatorio Regional Pyme para recabar datos clave para conocer la realidad de las pequeñas y medianas empresas industriales de Salta. La encuesta, que se extenderá hasta agosto, permitirá determinar y analizar cómo evolucionó el sector. Estudios similares en 2008 y 2011 expusieron en detalle, por citar algunas variables, el nivel de inversiones, el estado de las maquinarias, las características de la mano de obra, financiamiento y costos de producción.
En esta oportunidad se encuestará a 350 empresarios. El director regional del Observatorio Pyme, Abel Fernández Castro, dijo que en este estudio se indagará también en tres nuevos aspectos: responsabilidad social empresaria, certificación ambiental y el vínculo entre las empresas y las universidades. Si bien la encuesta se realiza este año, se aborda la situación del 2014.
En los relevamientos correspondientes a 2008 y 2011, el trabajo de campo estuvo a cargo de estudiantes avanzados de la carrera de Ciencias Económicas. En esta oportunidad son profesionales de esa actividad quienes se acercan a las pymes. Fernández Castro dijo que por lo general las empresas tienen problemas de organización. "Ahora estarán con profesionales, que los podrán interpretar con claridad", ponderó.
El proyecto de la Fundación Observatorio Pyme cuenta con el apoyo de la Unión Industrial de Salta, la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta, el Consejo Federal de Inversiones y, la Universidad de Bolonia de Italia. Además participan el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Salta.
Por las características que tuvo en sus ediciones anteriores, el estudio es el más relevante del sector. Con los datos que se difundirán en noviembre, se podrá ver no una fotografía sino la película que vivieron las pymes. En ese lapso, por cierto, hubo continuidad en los Gobiernos nacionales, provincial y municipal.
Características generales de la empresa, problemas y expectativas, aumento de la capacidad productiva, mejoramiento de la capacidad comercial, tecnología y otras aspectos que se abordan en el cuestionario.

Fernández Castro: "No somos fiscalistas"
La información aportada por los empresarios tiene carácter estrictamente confidencial y reservado.
Abel Fernández Castro, director del Observatorio Regional Pyme de Salta, sostuvo: "No somos fiscalistas".
La encuesta se ajusta al artículo 10 de la ley 17.622. "No solo protege la confidencialidad de la información en el ámbito privado, sino que también impide el uso individual por partes de los organizamos públicos de fiscalización y control municipales, provinciales y nacionales".
Reservado
"La información se la presenta de modo agregado, es decir aquí nadie sabe quiénes son los que contestaron. Cada encuesta pasa a tener un ID, a identificarse con un número", agregó Fernández Castro.
El economista ponderó la seriedad y la metodología que se aplica en el estudio. Fernández Castro fue el impulsor del Indice de Producción Industrial en 2010. Ese estudio fue en conjunto con la Cepal. También es consultor en el Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030 y revisor de los proyectos que se financian con fondos del Ministerio Nacional de Ciencia y Tecnología.
"Su participación contribuye a revalorizar la cultura productiva de las pymes". De ese modo, se invita a responder el cuestionario a los empresarios.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD