¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno prometió dar respuestas en tres días | Crisis del campo

Martes, 21 de julio de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Gobierno provincial prometió ayer tener respuestas a los reclamos del campo en dos o tres días. Si ese alivio no llega, los productores agrarios ratificaron que el próximo lunes cortarán las rutas.
Ayer a la mañana, el gobernador Juan Manuel Urtubey recibió por primera vez a representantes de las entidades agrarias en medio de una crisis que comenzó a hacer mella en la economía regional.
Mientras ese encuentro se desarrollaba en la sala de gabinete del Grand Bourg, decenas de ruralistas hacían una vigilia, desde temprano, en la ruta nacional 9, a la altura del expeaje de Aunor.
"No tenemos grandes anuncios de la reunión", dijeron los delegados al arribar al lugar de la concentración tras la ronda en la que también participaron los ministros de Economía, Carlos Parodi, y de Ambiente y Producción, Baltasar Saravia. Por el sector agrario estuvieron Ignacio Lupión, titular de la Sociedad Rural Salteña, Ignacio Pisani, presidente de Prograno, Fernando de San Román, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Metán y Natalio Iglesias, cabeza de la Asociación de Legumbres del NOA.
"Ya hay gente que está vendiendo campos. La situación es grave", repetían varios empresarios. La producción de oleaginosas y legumbres ya no es rentable. La caída de los precios internacionales de la soja, el peso de la inflación, la carga impositiva y el elevado costo del flete ponen en quiebra a varios emprendimientos productivos.
Pisani, al hablar en la asamblea, calificó a la reunión con un 6. En las bases, por cierto, los ruralistas esperaban respuestas mucho más concretas y una salida a la debacle financiera.
Ayer, los productores le entregaron un nuevo petitorio al Gobierno provincial con medidas de corto plazo. Quieren que la exención al impuesto a la mera compra rija desde enero. Semanas atrás, la Dirección General de Rentas (DGR) determinó la eximición, aunque a partir de junio y hasta el 31 de diciembre.
En el documento se apunta también a la suspensión de los pagos de otros impuestos, como sellos e inmobiliario rural. La actividad primaria, por cierto, está exenta de ingresos brutos, aunque no tiene que tener retrasos con los otros tributos.
La devolución de las retenciones fue otro eje de la reunión. Los productores le pidieron al ministro Parodi que gestione ante la AFIP y ante el titular de Economía de Nación, Axel Kicillof, la devolución de la que se paga como "derechos de exportación". También apuntan a reintegros del IVA.
"Nos dijeron que en tres días nos iban a tener respuestas. Nosotros les dijimos que nos cuesta mucho contener a la gente", señalaron los referentes del agro.
El retraso cambiario del dólar es otra de las preocupaciones entre los productores de soja, maíz y poroto. A ello se suman las deudas que mantienen con los bancos que rondan los 3.000 millones de pesos.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD