inicia sesión o regístrate.
Al terminar la asamblea, Lisandro de los Ríos, gerente de la entidad agraria Prograno, comentó que se repasaron los pasos a seguir esta semana y se decidió continuar con los focos de manifestación en el interior provincial: en Yatasto, Las Lajitas y Embarcación.
La semana pasada, los productores se reunieron con legisladores para avanzar en un proyecto de ley que será elevado al Congreso nacional. Sin embargo, De los Ríos aseguró que las entidades solo acompañarán una iniciativa que apunte a la eliminación de los aranceles de exportación que cobra el Gobierno nacional. "No estamos dispuestos a peticionar ninguna segmentación. Queremos que quiten las retenciones", agregó el dirigente.
Esta vez la protesta en el Grand Bourg no terminó en la AFIP como sucedió la semana pasada. Ese edificio céntrico, por cierto, permaneció vallado. La semana pasada, productores tiraron maíz, poroto y chía, quemaron gomas e interrumpieron el tránsito para reclamar soluciones ante el quebranto que atraviesa la economía regional.
Reunión con la AFIP
Mañana los productores se reunirán con funcionarios del Ministerio de Economía y de la AFIP.
En la ronda abordarán la prórroga de vencimientos de impuestos nacionales tras la declaración del estado crítico al sector agrícola que determinó la Provincia por 180 días.
La semana pasada, la Mesa de Enlace anunció que en los próximos días se comunicarán medidas en apoyo en todo el país por la situación que atraviesan los productores del NOA.
El campo tiene números en rojos por la fuerte presión fiscal, el peso de la inflación y los altos costos para trasladar la producción a los puertos centrales. Además, la soja cotiza un 30 por ciento menos en el mercado internacional que hace un año. Desde hace dos meses, los productores salteños intensificaron los reclamos ante la falta de soluciones de la Nación.