Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tras más de tres decadas ininterrumpidas, la Rural suspende su exposición | Crisis del campo

Miércoles, 12 de agosto de 2015 00:00
<div>Ignacio Lupión, presidente de la SRS.&nbsp;</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Este año la Sociedad Rural Salteña (SRS) no tendrá su tradicional Exposición Ganadera, Agrícola, Industrial y Comercial. Es la segunda vez en la historia que se cancela el mayor evento del sector productivo local y la primera vez en casi cuatro décadas. La crisis que afronta el campo empujó a la comisión directiva de la SRS a suspender las actividades que estaban previstas del 27 al 30 de agosto, en el marco de la edición anual número 72.
Hoy, a las 9.30, habrá una conferencia de prensa en la sede de la SRS en la que se darán más detalles de la medida. Ignacio Lupión, presidente de la entidad, dijo a El Tribuno que la exposición solo se suspendió en 1978. "Cuando leíamos ayer (por el lunes) las actas notamos que las razones de ese entonces eran muy similares a la crisis actual, y era nulo el apoyo del Gobierno al campo".
Fincas en quiebra, deudas bancarias que asfixian, una fuerte presión tributaria, fletes onerosos, una inflación indomable y precios desfavorables en el mercado internacional. Esa es la situación que afrontan los productores salteños. Pese a los insistentes reclamos en el Grand Bourg y en la AFIP, acampes en Yatasto y protestas en Las Lajitas y Embarcación, el agro no logra salir de un umbral sombrío.
Lupión señaló que por la adversidad que pone en jaque al sector "no hay ánimos ni condiciones para las exposiciones, negocios y ventas de hacienda. Nos estaba costando mucho conseguir stands. Esta vez no teníamos apoyo de muchas empresas que suelen acompañarnos por la difícil situación que viven los productores".
"La exposición sale cara. Van muchos animales, tenemos un movimiento muy importante y el costo es alto. Si no recuperamos con la venta de entradas o con las comisiones de los remates, perdemos plata. Y hoy la Sociedad Rural no está en condiciones de afrontar una pérdida importante si la exposición no es exitosa", agregó Lupión.
Desde el Gobierno provincial, por cierto, nada dijeron de la cancelación del tradicional evento de la SRS. Ayer el gobernador Juan Manuel Urtubey, ante una ronda de prensa, admitió que no se puede reunir todos los lunes con los productores porque ya no hay más respuestas a los reclamos en el ámbito provincial.
Los productores aún esperan que el ministro de Economía, Axel Kicillof, reciba al mandatario o a las entidades agrarias locales.
Pasan los días y no hay novedades de la solicitud que hizo el Grand Bourg.
El lunes pasado los productores volvieron a manifestarse frente a la Casa de Gobierno. Otra vez repartieron granos entre los vecinos de la zona oeste. La suspensión de la exposición de la Rural es una muestra más de cómo están las cosas.
El agro del país vendrá la ciudad
La dirigencia nacional del agro analiza realizar un paro en toda la Argentina el 28 de agosto y cerrarlo con una concentración en la Sociedad Rural Salteña. Si ese iniciativa suma consenso, sería anunciada en las próximas horas por la Mesa de Enlace.
La semana pasada, dirigentes nacionales estuvieron en la provincia y prometieron medidas en apoyo a los productores del NOA.
El lugar elegido sería la Rural, donde estaba prevista la realización de la Exposición número 72. Si el cierre de la manifestación nacional se hace en Salta, hasta la sede de la SRS llegarán ruralistas de las provincias vecinas y del NEA.
En tanto, monseñor Mario Cargnello emitió un comunicado que expresa preocupación por el agro y los trabajadores del interior. "Nuestros hermanos del campo de este noroeste argentino son tan ciudadanos como los de las urbes. El norte también existe", dice.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD