inicia sesión o regístrate.
Cuando se trata de pueblos en los que por siglos vivieron comunidades originarias, es difícil hablar de fechas fundacionales, pero lo cierto es que con la llegada de criollos e inmigrantes, sumados a los aborígenes, este valle se fue conformando en una comunidad favorecida por las buenas condiciones geográficas y ambientales, y elegido por viajeros y comerciantes que, en carretas o a lomo de mula, hacían la travesía entre la Argentina y Bolivia para vender y comprar mercaderías o animales en pie.
Mucho para celebrar
Hoy, con una serie de actos conmemorativos, Aguaray iniciará las celebraciones por el 104§ aniversario de su fundación institucional. Si bien la localidad y pueblos que la integran, como Campo Durán o Acambuco, muchos años antes estuvieron ocupados por criollos y aborígenes guaraníes y de otras etnias, un grupo de docentes e investigadores locales establecieron el día 16 de agosto de 1911 como la fecha de fundación en concordancia con el inicio de la primera exploración hidrocarburífera en sus serranías. Con los documentos, datos históricos y testimonios vivos elaboraron un importante trabajo llamado Aguada del Zorro (traducción de aguara-í)
Los actos institucionales se realizarán en la plazoleta Eva Perón y en la avenida Del Centenario, donde tendrá lugar el desfile cívico militar. En horas de la tarde se realizará una exposición de productos artesanales en el Paseo de los Poetas con la actuación de artistas locales. Mañana, a partir de las 22, los aguarayenses se reunirán para participar de la celebración central, cantar juntos el feliz cumpleaños y participar de la primera noche de la décima edición del Festival Aguada del Zorro, con entrada libre y gratuita. De esta manera, las familias volverán a encontrarse para seguir afianzando vínculos, esperanzas, sueños y expectativas propios de una comunidad que quiere seguir en el camino del crecimiento.