¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Semillas y vegetales, porque lo natural es más bueno

Viernes, 14 de agosto de 2015 00:00
Comidas acompañadas por gomazio de sésamo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El regreso de los días fríos obliga a repensar lo que se cocina. Sin embargo no es necesario explotar con el exceso de calorías. El uso de los semillas, hongos, frutas y verduras pueden hacer ayuda a llegar a la primavera mucho más saludables.
Algunos de estos productos de cocina son la base de la comida macrobiótica.
Chía, girasol, amaranto, sésamo, y solo por nombrar algunas, son las semillas que aportan una gran variedad de nutrientes. Sin embargo estas semillas pueden dañar la salud si no se consumen con ciertos procedimientos previos.
"Dentro de la alimentación vegetariana, vegana, macrobiótica y todas las dietas que no implementan proteinas animal se compensa con semillas. Las más inportantes por su valor nutricional y terapéutico es la semilla de sésamo blanco iquiunoantegral con su alto contenido en calcio y alcanino, también la semilla de girasol, zapallo, quinoa y lino", explicó Edith Valentina, chef de comida macrobiótica de la Casa Oshawa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Unas de las recetas básicas que recomendó Edith es la del gomazio de sésamo, un condimento clave para saborizar las comidas veganas. "Esta preparación se usa para acompañar las sopas de verduras y el arroz integral. Se come 1 cucharadita al día y aporta calcio directo. Lo mismo se puede hacerse con la semilla de girasol y zapallo y la sal es opcional. También con las 3 semillas se puede hacer un mix y agregar a las ensadas de hojas verdes", recomendó Edith.
Otra receta es la ensalada de de rúcula o radicheta, peregil, zanahoria y manzana roja rallada, más las semillas .

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD