inicia sesión o regístrate.
En Tucumán, todas la luces apuntan a la elección que definirá quién sucederá a José Alperovich al frente del Ejecutivo provincial.
A pocas horas del cierre de campaña, el candidato a Presidente del FpV, Daniel Scioli, viajó para brindar su apoyo al aspirante kirchnerista, Juan Manzur, al tiempo que Mauricio Macri, precandidato de Cambienos, hizo lo propio con el radical José Cano.
"Manzur representa la continuidad de la corrupción e impunidad de los poderosos", José Cano, candidato a gobernador UCR de Tucumán
Además del acompañamiento a sus candidatos, ambos aspirantes a la Casa Rosada aprovecharon la visita para hacer campaña de cara a las generales de octubre, luego de la amplia diferencia que sacó en esa provincia el gobernador bonaerense por sobre la alianza opositora.
El postulante kirchnerista encabezó un acto en el Teatro San Martín junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini; el secretario General de la Presidencia, Eduardo "Wado'' de Pedro; y los gobernadores de Tucumán, José Alperovich; de La Rioja, Luis Beder Herrera; y de Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdalá; entre otros.
Por su parte, el candidato de Cambiemos estuvo acompañado por el presidente del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz, y el diputado nacional Oscar Aguad.
Una muerte en campaña
En tanto que en Jujuy, la muerte de Ariel Vázquez, quien fuera baleado el último 8 de agosto tras realizar actividades partidarias que lo llevaron a enfrentarse con integrantes de la agrupación Túpac Amaru, relacionada al kirchnerismo, llevó los enfrentamientos políticos a otra dimensión.
El candidato a gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, consideró que existe una cultura de violencia en la provincia y reclamó verdad y justicia en torno de la muerte del militante, supuestamente radi cal.
"Habíamos denunciado hace un mes cómo venía creciendo el clima de violencia. Repudiamos la violencia de cualquier signo, ya sea por política o por un hecho de inseguridad", agregó Morales.
La noticia provocó que referentes opositores como Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Martín Lousteau entre otros, reclamaran el esclarecimiento del hecho.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, pidió ayer dejar que se investigue y se encuentre a los responsables, al tiempo que confirmó que se comunicó con el gobernador jujeño Eduardo Fellner, quien se mostró muy preocupado por el tema.
Por su parte, la fiscal de San Pedro de Jujuy, Silvia Farall, que tiene a su cargo la investigación del homicidio, reveló ayer que hay tres detenidos por el hecho, pero afirmó que desconoce si se trató de un caso con tinte político.
A través de un comunicado, la organización kirchnerista, afirmó que Velázquez era afiliado al Partido Por la Soberanía Popular, cuya máxima autoridad es Milagro Sala, por lo que no militaba en el radicalismo, como se señaló.
La organización aseguró que nada tiene que ver la Túpac Amaru con este hecho y consideró "imprudente entrar en el juego perverso de politizar un lamentable y violento robo a 24 horas de las elecciones".
Asimismo, el comunicado expresa que Morales tuvo miserabilidad humana, al utilizar la muerte de un joven como instrumento de campaña electoral y agregó: "Jamás pensamos que la ambición por una gobernación pudiera llevar a una persona a tal bajeza".