Los productores hicieron vigilia a la reunión entre los dirigentes de las entidades agrarias y el gobernador Juan Manuel Urtubey. Al salir de las oficinas del Grand Bourg, Ignacio Pisani, titular de Prograno, dijo que desde el Gobierno provincial les pidieron que también el campo salteño gestione una audiencia con el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof.
La semana pasada Urtubey también había tomado esa iniciativa, pero todavía no tuvo novedades del palacio de Hacienda ubicado en Buenos Aires.
Los productores salteños decidieron encarar gestiones por sí mismos y junto a otros ruralistas del NOA para que Kicillof los reciba. El objetivo es la eliminación de las retenciones.
Durante la conferencia de prensa que encabezó Urtubey, el ministro de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia, Baltasar Saravia, confirmó que a las 17 habrá una reunión entre productores, legisladores nacionales y equipos técnicos para la definición de un proyecto de ley. No obstante, admitió que en el Congreso hay unas 90 iniciativas sobre las retenciones.
"No es soplar y ..."
"Ellos (por los funcionarios provinciales) no ven una salida, automática y milagrosa", expresó Pisani ante los productores que lo escuchaban en la rotonda frente a la Casa de Gobierno. Incluso, hasta el mismo Urtubey, rememorando su experiencia como legislador nacional dijo: "No es soplar y hacer botellas".
Los productores insistieron en un pronunciamiento público de Urtubey, a nivel nacional, por la
crisis del campo.
Repasó las gestiones y los paliativos fiscales
El gobernador Juan Manuel Urtubey repasó las gestiones que hizo ante el Gobierno nacional por la crisis del campo y los beneficios fiscales que se dio a la actividad primaria. Precisó que en las últimas tres campañas el impacto fiscal por esas medidas alcanzó unos 500 millones de pesos. También reiteró la línea de crédito de capital de trabajo disponible en el Banco Macro.
Entre las promesas, enunció que solicitará a la Nación la creación de un fondo que compense la carga del flete a los productores que viven a más de 1.200 kilómetros del puerto. Los ruralistas recibirían algún bono que podría utilizarse en las retenciones.
El ministro Baltasar Saravia señaló que el fondo llegaría a unos 1.800 millones de pesos, ya que ese monto representa lo que el Gobierno nacional cobra a los productores salteños de granos por derechos de exportación.
El secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse, recordó que se lograron habilitar cupos para la exportación a países vecinos.