¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por favor dejen de cobrar las retenciones, es lo único que salvará al NOA | Crisis del campo

Sabado, 08 de agosto de 2015 00:00
Ruben Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El dirigente de CRA, Rubén Ferrero, estuvo en Salta días atrás para apoyar el reclamo del NOA.
¿Qué evaluación hizo durante su visita sobre la situación del agro salteño? ¿Ve tal gravedad en otros puntos del país?
La situación productiva en el país es grave en muchísimos lugares. Por su puesto que en aquellas zonas que están alejadas de los puertos el costo de traslado y del flete pega mucho más duro que en otras regiones. La situación se empeora cada vez más. Ustedes recordarán que en marzo estuvimos aquí planteando lo que iba a pasar post-soja, es decir después de que la gente venda la producción. Lamentablemente no nos equivocamos. Hoy nos encontramos con productores totalmente desganados y prácticamente en quiebra. Así, lo que estamos pidiendo son soluciones rápidas de parte del Gobierno nacional y que los gobernadores se pongan los pantalones largos. Es hora de que los gobernadores salgan a defender las producciones de su provincia. Además, es necesario llevar adelante medidas nacionales que vuelvan a reflotar la matriz productiva en gran parte del país, que lamentablemente hoy tiene zonas en quiebra.
Hubo un duro pronunciamiento de la dirigencia nacional del campo en Salta...
Todo aquel gobernador que no levantó la voz ante una fuerte presión tributaria durante estos años está demostrando que no escuchó al campo. El agro, ustedes lo habrán escuchado en Salta, viene reclamando y pidiendo cambios. También el sector advirtió lo que va a pasar si no se atienden esas exigencias. En carne perdimos 10 millones de cabeza. No nos escucharon con el tema del trigo y tuvimos la peor siembra en los últimos cien años. Con respecto a la leche, tenemos la misma producción que hace quince años y así te podría ir enunciando cada una de las producciones. Lo que le pedimos es que no reaccionen por la dirigencia ni por el campo, que lo hagan por sus provincias. Los Estados provinciales necesitan un campo en desarrollo y en movimiento.
¿Cuál es el futuro de la soja?
Si no se le quita presión tributaria, por supuesto, en muchas regiones del país no se podrá sembrar. De hecho, ya hubo campos en la última campaña en el NOA, en Salta y Jujuy particularmente, que no fueron sembrados. Esto continuará si no se realizan cambios profundos a muy corto plazo.
¿El mundo demanda alimentos y Argentina podrá atender a ese requerimiento con el tiempo?
Nosotros producimos alimentos para 400 millones de personas, tenemos datos optimistas y pesimistas. Las estimaciones más promisorias dicen que podríamos llegar a 800 o 900 millones de personas y los más pesimistas dicen que podemos alimentar a unos 600 millones de personas.
¿Qué mensaje le pueden dar al resto de la sociedad sobre la crisis del campo ?
Nosotros lo que queremos transmitirle a la sociedad es que no tiene que tomar al campo como un enemigo. Nosotros debemos ser parte de la solución. Nosotros debemos volver a generar producción, ya que eso genera empleo genuino, ingreso de divisas y a la postre termina favoreciendo a la República.
Semanas atrás el Gobierno nacional anunció que el sistema de compensaciones para productores pasará de tener un piso de 700 a 1.000 toneladas en el caso de la soja. ¿Cómo ven estas medidas?

Primero, alguno del norte entendió cómo es el mecanismo. Nadie lo entiende. Segundo, si quieren favorecer, que quiten las retenciones, que no saquen por una ventanilla para devolver por la otra. Es un sistema muy engorroso que depende de que el exportador. Después de que él denuncie la operación recién ahí llega. A los días de hacer ese anuncio, la misma presidenta por cadena oficial se quejó porque no se había cumplido en el pasado, culpando a los exportadores. Aquí en verdad necesitamos anuncios que sean soluciones y esto será cuando digan que se deja de cobra tal o cual impuesto. Por favor, dejen de cobrar las retenciones, es lo único que salvará al NOA, que lo está pidiendo a gritos.
¿Sigue siendo bajo el precio que reciben por los productos comparado con los valores que están en góndolas?
De los 13 pesos que paga el consumidor por la leche, tres se lleva el productor. Y en concepto de impuestos se llevan muchos la Nación y las provincias. Tenemos que analizar qué pasa con los eslabones medios de la cadena.
.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD