¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una salteña premiada en las Olimpíadas de Biología

Sabado, 19 de septiembre de 2015 00:00
Alicia Peñaranda, con la medalla de bronce que obtuvo en El Salvador. Javier Corbalán
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Alicia Peñaranda cursa el último año en la Escuela Normal, vive en villa Mitre, sus padres están jubilados y es la menor de siete hermanos. Pero no es una alumna más. Acaba de llegar de El Salvador, donde obtuvo una medalla de bronce por su performance en las Olimpíadas Iberoamericanas de Biología, que se realizaron del 7 al 12 de septiembre y en la que participaron 43 chicos de 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú, Portugal y El Salvador. El otro bronce lo obtuvo un marplatense, mientras que uno de los oros se lo llevó un cordobés.
El equipo argentino fue acompañado por las docentes Graciela Raffaini y Herminda Reynoso, de la Universidad de Río Cuarto, Córdoba.
Un gran esfuerzo
"Yo empecé a estudiar para las olimpíadas porque la profesora Alba (Picón Matorras) me animó a que lo hiciera. Es un gran esfuerzo, pero es apasionante", dijo la jovencita a El Tribuno. Para llegar a la Iberoamericana hay que pasar varias instancias. La primera es interna en el colegio y se llama Colegiales. Allí se seleccionan seis chicos, tres titulares y tres suplentes.
Alba P. Matorras DOCENTE-ENTRENADORA "Ahora tenemos un Club de Ciencias en la Normal. Esperamos que sea el semillero de las olimpíadas". Después vienen las Intercolegiales, donde participan todos los colegios de Salta. Los exámenes son corregidos por los entrenadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), impulsores de estas olimpíadas. Ellos seleccionan los mejores 60 equipos que participarán en la Olimpiada Nacional de Biología que se hace en octubre de cada año. A los 10 mejores equipos se les da la oportunidad de continuar. La Escuela Normal consiguió el quinto lugar. De los 10 equipos quedaron 25 estudiantes. En diciembre se realizaron otros exámenes y el número se redujo a 15, en febrero quedaron 8 chicos y en abril se llevó a cabo la última etapa de pruebas teóricas y prácticas, en las que quedaron los tres alumnos que participaron en las Iberoamericanas, entre ellos, Alicia Peñaranda. En la UNRC se conforman los equipos para la Internacional y la Iberoamericana. La profesora Alba Picón Matorras dijo: "Es la primera vez que una escuela pública llega a esta instancia. Antes participaron estudiantes del Colegio San Pablo, que es privado. Estamos agradecidas a la Universidad Nacional de Salta (UNSa), a la Facultad de Ciencias Naturales, que nos abrió las puertas de los laboratorios para que pudieran entrenarse"
El viaje a El Salvador estuvo a cargo del Ministerio de Educación de la Nación. Pero también recibieron colaboraciones de la Escuela Normal, de la UNRC y del Concejo Deliberante salteño.
"Es una experiencia fantástica poder conocer a chicos de otros países que también les apasiona el estudio de la vida", contó Alicia, quien ya se está preparando para comenzar en la UNSa la carrera de Biología.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD