inicia sesión o regístrate.
A partir deesta ley la orientación sexual no será un impedimento para donar sangre, por lo que el colectivo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) podrá ser donante. En segundo lugar, para alcanzar un sistema nacional de sangre segura se elimina el sistema de reposición. Hasta ahora, si a una persona la operaban debía llevar donantes de sangre, le hicieran o no alguna transfusión. Con los cambios eso se elimina y los bancos de sangre tendrán que mantener sus reservas contando solo con las donaciones voluntarias de las personas.
En Salta, las organizaciones que trabajan contra la discriminación ven con agrado los cambios, porque hace un tiempo vienen solicitando al Centro Regional de Hemoterapia que modifiquen los formularios actuales. El antecedente más próximo sobre esta petición se dio el 4 de julio de 2014, cuando el Observatorio para la Promoción de Derechos de la Diversidad formalizó una denuncia ante la Delegación Salta del Inadi por el formulario de donación de sangre voluntaria de ese centro.
Nicolás Hirtz, titular del Inadi Salta le dijo a El Tribuno: "En la última audiencia realizada en 2014 con representantes del Observatorio para la Promoción de Derechos y de la Dirección de Sida se acordó proponer un formulario tentativo, pero no hubo novedades al respecto". Esta semana el Inadi Salta convocará a los representantes de la Dirección de Sida de Salta y del Ministerio de Salud para una audiencia, con el fin de conocer si se aplicará el formulario que viene desde el Ministerio de Salud de la Nación o si se hará una readecuación al formulario vigente.
"Los cambios anunciados apuntan a que la donación sea un principio solidario, que no se excluya a las personas antes de la donación", señaló Hirtz.
Matías Hessling, referente del Observatorio para la promoción de los derechos, explicó: "Nosotros denunciamos el formulario que utiliza el Centro Regional de Hemoterapia en 2014 porque un par de chicos vinieron al Observatorio planteando que había preguntas discriminatorias. Esto lo transferimos hacia el Inadi, donde se radicó la denuncia". Hessling contó que la Mesa de la Diversidad también debió emitir un dictamen sobre si se cambiaban o no los formularios, pero no sucedió.
Con los cambios para la donación de sangre voluntaria se deberán impulsar programas educativos para informar a los futuros donantes sobre sus derechos y sus responsabilidades. Se apunta a que donar sangre sea un acto de solidaridad con el prójimo, de altruismo. Que los donantes no sean obligados a donar porque un familiar o un amigo lo necesita. Ni tampoco porque los presionan a hacerlo. Eso se podrá decir de forma anónima y confidencial.