¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Murga, skate, animé y bici: hay al menos 14 tribus urbanas en Salta

Lunes, 28 de septiembre de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Bailan, vuelan en skate, corren en rollers, hacen teatro y pintan paredones. Son todos jóvenes, casi niños. Son parte de las 14 tribus urbanas que existen en la ciudad de Salta y hacen casi todas sus prácticas en la calle. No cuentan con dinero y, a veces, tampoco con el apoyo de padres y vecinos. Muchos los relacionan con "la vagancia" y las drogas, sin embargo, no es eso lo que los aglutina sino una pasión en común.
Para trabajar con esta realidad desde la Municipalidad de Salta se abrió la oficina de Puente Urbano, a cargo de Mariam Farfán, directora de la Juventud.
"Puente Urbano es un programa que nace a partir de las reuniones que tuvimos con los chicos que practican distintas disciplinas en la calle. La mayoría de ellos tenía problemas con la Policía por el uso de los espacios públicos, la falta de reconocimiento social y el hecho de que la mayor parte de la ciudadanía los relaciona con delincuencia o drogadicción", destacó Mariam Farfán en diálogo con El Tribuno.
Las tribus urbanas que este programa llegó a relevar en la ciudad de Salta son: la Murga, Animé, Biker, Skater, Break Dance, Rap, Vi Vox, Gamer, Teatro, Circo, Cine Callejero, Roller Derby, Kpop y Grafitty.
Todos estos grupos están en contacto con Puente Urbano, que los apoya para facilitar sus prácticas y encuentros.
"En las reuniones que se tuvo con el secretario de Deportes se planteó la posibilidad de reconocer a las prácticas de skate, byker y gamer como deportes. En otros países estas disciplinas están reconocidas como un deporte", agregó Farfán.
Los gamer son chicos apasionados por el mundo de los videojuegos y forman una de las agrupaciones más grandes que tiene la ciudad. Esta tribu cuenta -a nivel nacional- con una federación. "En Salta hicieron un evento con más de 3 mil participantes en la Escuela de Artes y Oficios", contó la titular del área de Juventud de la Municipalidad.
Puente Urbano tiene como objetivo conectar a los jóvenes con las autoridades para facilitarles el camino en la resolución de sus inquietudes. Para eso pone a disposición una oficina en el Centro Cívico Municipal y una red comunicación con distintos medios de prensa. "Se hacen intervenciones en los colegios dando talleres sobre estas prácticas, sobre todo en las escuelas secundarias de toda la ciudad", contó Farfán, a lo que sumó que varios representantes de las tribus ya están dando talleres optativos en las escuelas para sus pares.
Los espacios públicos que se les ofrecen desde la Municipalidad son la plaza España, la Casa del Bicentenario en la escuela de Artes y Oficios y la Casona de Castañares.
Pista de skate
En el sur de la capital se registra uno de los grandes problemas para las prácticas de los chicos. Esta zona no cuenta con espacios adecuados. Desde la oficina de Proyecto Participativo se desarrolla una iniciativa para que haya una pista de skate en barrio Juan Pablo II. La obra comenzaría en la segunda semana de octubre, según se adelantó.
Los interesados en comunicarse con esta oficina pueden ir al Centro Cívico Municipal, ubicado en Paraguay 1240, o conectarse con Puente Urbano Salta en Facebook, que también cuenta con un canal de YouTube.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD