¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vecinos, alertas por eventuales desbordes

Martes, 29 de septiembre de 2015 00:00
Los desbordes borran los caminos en la cuenca alta del río Blanco. Archivo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Vecinos de varios parajes de la alta cuenca del río Blanco, en el departamento de Orán, siguen preocupados ante la proximidad de la época estival y los eventuales desbordes de ríos. Piden que se realicen obras en la zona, que ya sufrió años anteriores destrozos y el aislamiento de sus comunidades.
En la zona residen más de 500 familias que, en muchos casos quedan completamente aisladas ante el avance de las aguas.
En el marco de lo establecido en Salta entre integrantes de la comunidad Tinkunaku y la Secretaría de Recursos Hídricos, un equipo técnico arribó recientemente a la zona, donde realizaron un relevamiento de inconvenientes de erosión y desbordes en la zona.
Los técnicos realizaron un recorrido por diferentes parajes, donde se detectó erosión de ríos. Los parajes donde se detectaron problemas fueron Los Naranjos, donde residen unas 60 familias, San Andrés con 90 familias; Río Blanquito con 150 familias; Angosto del Paraní, con 80 familias.
Ello sumado a otras familias dispersas en los alrededores de esos parajes el número asciende a 500.
"Tuvimos varias alternativas y creemos que la obra que más convendría sería hacer una defensa de más de 2.246 metros en el lado derecho, una excavación en la parte central de 50 metros de anchos con una profundidad de más de 1,5 metros y llevar lo sustraído en un terraplén al margen derecho", dijo el ingeniero Alfredo Fuertes, secretario de Recursos Hídricos de la Provincia.
Luego de las últimas inundaciones, algunos sectores de las comunidades dejaron entrever que hay un cambio en el cauce del río y que ello sería producto de la actividad que desarrollan en la zona varias empresas.
"Consideramos que no tuvo que ver la mano humana, en gran parte las causas son naturales".
En cuanto al financiamiento de los trabajos, Fuertes confirmó que para realizar las excavaciones, el encauzamiento y el terraplén, se precisan $7.100.000 y los tiempos para la ejecución de los trabajos pueden variar entre 60 y 90 días.
"Como avance, hemos citado a una reunión a las empresas de Tuma, Gerala y Tabacal Agroindustria, para ver si podemos accionar en forma conjunta, dado que la cifra de la obra es muy elevada", dijo el funcionario.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD