inicia sesión o regístrate.
El viernes, cada uno tuvo su momento para pedirle definiciones para sus comprovincianos. El presidente Macri recordó que durante la campaña había identificado las zonas más críticas azoradas por el narcotráfico. Habló de Rosario de Santa Fe, el Gran Buenos Aires y Salta. Por ello, dijo que reforzará territorialmente la frontera norte. Para esta región prometió que la prioridad en la obra pública será la autopista en la ruta 9/34, la ruta de la muerte, en el marco del Plan Belgrano.
La herencia kirchnerista, los tres fugados del triple crimen, la suba de precios, la designación de dos jueces de la Corte, la suba de precios, su plan de pobreza cero, la corrupción. Macri respondió. En algunos puntos pidió más tiempo y en otros aspectos sentó posturas, con duras críticas al gobierno anterior y un pedido de responsabilidad a gremios, empresarios y gobernadores.
Presidente, el narcotráfico caló profundamente. En Salta la droga entra como agua, ¿cómo va a frenar eso?
Ya está trabajando Patricia Bullrich (ministra de Seguridad de la Nación) y todo su equipo para avanzar en una propuesta. Pero claramente arranca con reforzar territorialmente la frontera norte.
Urgen medidas porque el narcotráfico avanza sobre todas las esferas. Hasta hubo denuncias por sobornos que se cobraban a narcos que salpicaron a la Justicia, como el caso del exjuez de Orán...
Todos sabemos lo que ha pasado. Lo importante es que decidimos, a partir de este 10 de diciembre, dejar de negarlo. Estamos comprometidos a trabajar en este tema y eso incluye la Justicia, las fuerzas de seguridad del Poder Ejecutivo y las fuerzas de las provincias. En la reunión a la que convoqué a todos los gobernadores les dije: Señores el discurso tiene que verse reflejado en hechos concretos. El hecho concreto es el trabajo. Es un proceso largo para recuperar la calidad y la eficiencia de las fuerzas de seguridad. Hubo una decadencia sistemática en estos 30 años en el nivel de equipamiento, de formación y de salarios.
En la campaña dije que en los primeros cien días vamos a bajar a las zonas más críticas de la Argentina. He dicho que estaba muy mal Rosario de Santa Fe , pero había sectores del Gran Buenos Aires que estaban igual y algunos sectores de Salta, también.
¿No requiere una fuerza o unidad específica para combatir el narcotráfico?
Nosotros tenemos el compromiso de crear esta agencia de lucha contra el crimen organizado, pero eso va a llevar más tiempo. Esto es inteligencia, no músculo. El músculo siempre serán las fuerzas nacionales con las provinciales. Pero es un proceso y lo importante es empezarlo en cada provincia. Y no se hace solo poniendo policías en la calle.
¿Cómo analiza las actuaciones de las fuerzas de seguridad y la situación institucional en la búsqueda de los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci, los fugados del triple crimen? ¿Qué hay detrás de este caso? (Esta pregunta fue hecha a Macri el viernes, antes de que capturaran a Martín Lanatta).
Por eso estamos aquí. Si la gente pidió un cambio es porque hay que reconstruir institucionalmente las fuerzas de seguridad, el Estado en general. Hay un sistema que está podrido. Lamentablemente esto es por la destrucción del Estado que se llevó adelante. La Provincia de Buenos Aires tiene tal vez uno de los peores escenarios. Esta decadencia institucional, el no funcionamiento de ninguno de los poderes, ha generado que el narcotráfico haya avanzado como nunca en la Argentina. El narcotráfico tiene muchos recursos y le ha sido muy fácil ante la ausencia absoluta del Estado.
El Plan Belgrano generó mucha expectativa en Salta y el resto del
norte. ¿Cuánto se va a invertir concretamente de los 16.000 millones prometidos para estos años en 2016? El plan menciona la autopista de la 9/34, dónde mueren miles de personas, y menos cargas sociales al sector empresario para generar mano de obra...
Este año vamos a empezar varias obras del plan Belgrano. Llevo 30 días de gobierno y una transición bastante compleja. Estamos lanzando obras, pero para ser preciso, necesito unas semanas más, pero seguro la prioridad es la ruta 9/34, que tiene una conectividad compleja. Seguro el Belgrano Cargas avanzará todo lo que podamos este año, son las dos cosas más importantes en la matriz productiva. Se está revisando la situación de las provisiones que se han comprado. Todo está muy desordenado. Hay que lograr que funcione mejor lo actual, porque lo notable es que de las tres o cuatro líneas de carga en el país, desde que tomó la gestión el gobierno anterior, cayó un tercio la carga transportada. No puede ser. O sea el Estado tiene que funcionar. José Cano (titular del Plan Belgrano) está trabajando activamente en los distintos niveles. Estamos muy activos con el gobernador de Salta y el de Jujuy.