¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por ahora, Salta no recurrirá a la Justicia por la coparticipación

Viernes, 15 de enero de 2016 01:30
<div>Urtubey junto a Vidal y el presidente Macri, en la última reunión en Olivos. Archivo.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Por ahora la Provincia no recurrirá a la Justicia contra el Gobierno nacional para que deje de retener el 15 por ciento de la coparticipación de impuestos, como sí lo hicieron Córdoba, San Luis y Santa Fe.
El miércoles, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, derogó el decreto que había firmado Cristina Fernández de Kirchner antes de dejar la Casa Rosada.
Con ese instrumento, la exmandataria había dispuesto el cese del descuento a todas las jurisdicciones tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia. El máximo tribunal había declarado lo inconstitucionalidad de las deducciones tras los reclamos de Santa Fe, San Luis y Córdoba.
Si seguía en pie esa medida, que comprometía seriamente en $100.000 millones a la Anses, Salta iba a contar con unos $2.800 millones más. Ese monto representa casi un 10 por ciento del presupuesto provincial para este año y podría prácticamente duplicar el plan de trabajos públicos.
Ayer, en una entrevista con El Tribuno, el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Sebastián Gomeza, descartó que el reclamo tome vías judiciales, sin embargo, sostuvo que la decisión final es del gobernador Juan Manuel Urtubey.
El primero de diciembre de 2015 el exministro de Economía y actual jefe de Gabinete, Carlos Parodi, junto, a la fiscal de Estado, Mónica Lionetto, habían realizado presentaciones administrativas ante el Ministerio de Economía y el Banco Nación para el cese del descuento del 15 por ciento. Además, se hizo una reserva del reclamo por la deuda pendiente originada por las reducciones de años anteriores, que ascienden a $8.468 millones entre 2006 y 2015.
Fondos millonarios 2.800 millones de pesos le correspondían a Salta si se dejaba de retener el 15 por ciento de la coparticipación.
"En el presupuesto de este año no está contemplado este reintegro por coparticipación, por lo que la ejecución de lo presupuestado se realizara sin inconvenientes", aseguró Gomeza.
El nuevo funcionario provincial sostuvo que se apuntará a un diálogo, entre el Gobierno provincial y la Nación, más abarcativo. "Desde la Provincia seguiremos conversando a nivel nacional por el 15 por ciento. La intención será llegar a un acuerdo, pero no tan solo sobre la coparticipación. Creo que hay que discutir un tema más profundo, hacer la distribución de recursos más equitativa, no solo para Salta sino también para el resto de las provincias", señaló.
Gomeza sostuvo que se debe "hacer hincapié en el desarrollo económico del norte, para darle más sustentabilidad a la Provincia. Que vengan empresas, industrias, que se potencie la cultura, el turismo, los hoteles para generar algo más sustentable y tener mano de obra genuina. Dar trabajo, como lo dijo el gobernador Urtubey, es el objetivo que tiene la Provincia. No es tan solo discutir un 15 por ciento, que es muy importante, no digo que no sea".
El viernes pasado, en una entrevista con El Tribuno en la Quinta de Olivos, el presidente Macri se refirió a las presentaciones administrativas y judiciales de las provincias por la restitución del 15 por ciento.
"Cada uno tiene la libertad de plantear los derechos que creen para sus provincias. Nosotros vamos a convocarlos (a los gobernadores) para resolver los problemas como lo estamos haciendo."
Macri, a su vez, afirmó que un nuevo esquema de la coparticipación será para un tramo final. "No la veo cerca", remarcó. En tanto, dijo que se priorizará replantear lo que durante la gestión kirchnersita se manejó por afuera de la ley de coparticipación. Tal es el caso de transferencias discrecionales. "Hemos encontrado decenas de miles de millones de pesos de obras comprometidas, muchas de ellas comenzadas, otras a mitad de camino, sin ninguna lógica", manifestó.
Entre los municipios de Salta, por cierto, la posibilidad de contar con más recursos provenientes de una mayor coparticipación por el decreto 2635 que había firmado la exjefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, había generado cierta expectativa de alivio, sobre todo entre aquellos que tienen sus cuentas en rojos y reclamos por deudas.
Por otra parte, y al ser consultado por los conflictos, el ministro Gomeza sostuvo que desde el Grand Bourg se giraron las partidas correspondientes con normalidad. "No hacemos bajada de lineamiento de gestión, es responsabilidad exclusiva de cada intendente la utilización que hace de los recursos".

Idas y vueltas tras un fallo
Noviembre: La resolución
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso que el Gobierno nacional le dejara de descontar el 15 por ciento de coparticipación a las provincias de Santa Fe, Córdoba y San Luis.
Diciembre: El polémico DNU de CFK
L entonces jefa de Estado dispuso que se dejará de descontar el 15 por ciento de coparticipación a todas las provincias. Luego una jueza dispuso la suspensión de esa medida.
Enero: Decisión de Macri
El miércoles pasado se publicó en el Boletín Oficial el decreto por el cual el actual presidente de la Nación, Mauricio Macri, deroga el instrumento que había dejado Cristina Fernández.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD