inicia sesión o regístrate.
Desde el Gobierno provincial aún nadie explica qué pasará con esos servicios que son básicos para los procedimientos de la fuerza de seguridad o Salud Pública ni cómo se hará el traspaso de los archivos públicos que tiene en la actualidad la empresa.
Hoy, a las 10, en la Ciudad Judicial se realizará la tercera audiencia conciliatoria ante el juez Civil y Comercial 4 Benjamín Pérez Ruiz.
La instancia fue convocada para definir el traspaso de la documentación pública luego de que el Gobierno provincial se negara a responder reiteradas presentaciones administrativas que realizó Plumada ante el Ministerio de Gobierno.
A fines de agosto, el gobernador Juan Manuel Urtubey anunció la rescisión del contrato con Plumada. Desde 2006, la empresa tuvo a su cargo el servicio de archivo, digitalización, custodia y logística de documentación para el Estado provincial. Pese a los requerimientos de la firma y al fuerte proceso inflacionario, el Ejecutivo provincial se negó a actualizar los precios de las prestaciones en esos años.
Con el decreto 3.011/15, Urtubey estableció un plazo de 90 días hábiles para que Plumada siguiera con las prestaciones, plazo que caducó el jueves. Además, dispuso el llamado a licitación para adjudicar los servicios a una nueva empresa, pero las convocatorias fracasaron.
Maximiliano Montaldi, apoderado de Plumada, sostuvo que se continuarán atendiendo a los requerimientos de las dependencias, tales como las consultas de prontuarios policiales. No obstante, se solicitará a la Justicia que fije un precio por esas y otras prestaciones que demanden desde las oficinas públicas provinciales.
El sábado, El Tribuno publicó que el traspaso de los archivos públicos ubicados en Plumada demandaría unos 18 años aproximadamente, ya que se pueden entregar hasta 500 unidades de guarda por jornada del total de más de 2 millones.
Los archivos
Contractualmente, el horario establecido es de 8 a 12, de lunes a viernes. Una unidad de guarda puede ser una caja con distintos documentos, legajos, radiografías, tubos con planos y hasta prontuarios policiales.
Sin ningún protocolo de traspaso expuesto ante la Justicia, el Gobierno solo conformó comisión fiscalizadora integrada por Elsa Pereyra Maidana, Miguel Mogrovejo y Graciela Galíndez.
Montaldi sostuvo que tal comisión recién tenía facultades para actuar una vez que caducó el contrato, es decir desde el viernes pasado. Sin embargo, se permitió, a través de consultas extraordinarias, algunos requerimientos de los funcionarios.
El Gobierno provincial, a su vez, denunció a Plumada por retención indebida de documentación. La jueza de garantías 6, en feria judicial, Claudia Puertas, con una cautelar ordenó a Plumada abstenerse de impedir el retiro de documentos. Lo hizo sin tener en cuenta que ya había una instancia conciliatoria abierta y cuando el contrato esta vigente.