Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hablar por celular será más caro: 9%

Lunes, 04 de enero de 2016 01:30
<div>Los abonos arrancarán con ajuste el año.&nbsp;</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El nuevo año, ya se sabe, viene con subas de tarifas en los servicios públicos, y la telefonía celular no es la excepción. Solo para su función básica, las llamadas, el aumento previsto desde hoy arranca en 9% aproximadamente, y en algunos casos puede llegar al 15% inclusive, según los planes y la compañía prestadora del servicio, con un impacto muy dispar entre los distintos segmentos de clientes.
Para amortiguarlo, las empresas de telefonía ya definieron promociones diferenciales, con más o menos capacidad en cuanto a paquete de datos, y la apuesta a que los clientes migren hacia el servicio 4G.
Si bien los ajustes ya se habían decidido en noviembre, comenzarán a trasladarse a las facturas desde el 2 de enero. Por el momento ninguno de los operadores prevé otras subas para 2016.
Claro renueva sus tarifas entre 9 y 10%. El segundo incluido arranca en $ 0,0455 en su plan básico (Control 1), que hasta ahora costaba $ 0,0433 y hacía un total de $130 mensuales. Pero otros beneficios se recortan a la mitad: los 200 GB bajan a 100, y los 100 mensajes incluidos serán 50 desde enero, todo por $135 al mes.
Los restantes planes se encarecen entre $10 y $20 en total, sin considerar consumo excedente.
También se acorta la capacidad de navegación, y más sensiblemente la cantidad de SMS libres, que no superan los 100 mensuales cuando hasta ahora podían llegar a 10.000, según el caso.
Si bien se descartan cargos extra por paquete de datos, usualmente integrados a los distintos planes, al agotarse el consumo hay que pagar un plus, que llega a $90 por 1 GB, según el diario Los Andes.
Otro factor de competencia parecen ser los planes de consumo libre o ilimitado, que dejan de ser únicos (llegaban a $650 con diferentes opciones combinadas), y en el caso de la firma de origen azteca ahora comprenden una gama de entre $120 y $510 inclusive. Por su parte, desde Movistar hacen hincapié, más allá del ajuste, en la tecnología.
"Los clientes que utilizan la red 4G navegan 10 veces más rápido y pasan a duplicar su consumo, por eso la compañía lanza una oferta comercial con más megas incluidos. Es importante destacar que todos los planes son compatibles con 4G y no hay que pagar más para utilizar esta tecnología", explicaron desde Movistar.
Las ventas minoristas subieron en diciembre
Alcanzaron 3,1% y acumularon 13 meses consecutivos con alzas. Las ventas minoristas subieron 3,1% en diciembre y cumplieron así 13 meses consecutivos de incrementos, señaló ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad subrayó que se registró "una demanda en recuperación", por la cual los comercios terminaron el año con un crecimiento promedio anual de 2,1% en sus ventas.
"Las cantidades vendidas por los comercios minoristas crecieron 3,1% en diciembre frente a igual mes de 2014, empujadas por un público que aprovechó todas las ofertas del mercado y las posibilidades de financiamiento para recuperar sus niveles de consumo", evaluó el estudio. Según el sondeo, "hay que tener en cuenta que tras 13 meses consecutivos en alza, diciembre no solo es el que registró la mayor tasa de incremento, sino que además es el primero que subió comparado contra otro período positivo". CAME aclaró que, si bien a lo largo del año se mantuvo una suba en la demanda respecto de 2014, los niveles no terminaron de alcanzar para mejorar la situación de rentabilidad del pequeño y mediano comercio. El informe destacó, de esa manera, que "diciembre fue un mes diferente, ya que la demanda creció fuerte".
"Se vio un público con mayor entusiasmo, confianza y más predispuesto a gastar", enfatizó.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD