¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A. Urtubey: "Era un desafío este año volver a poner al autódromo en su lugar"

Domingo, 11 de diciembre de 2016 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con más de una década al frente del Top Race, una de las categorías más importantes del automovilismo argentino, Alejandro Urtubey cumplió un viejo anhelo de traerla nuevamente a su provincia natal, tras más de cuatro años de ausencia. Esta vez, una de las carreras de mayor popularidad no solo vuelve a pisar el asfalto del autódromo Martín Miguel de Güemes después de un largo impasse, sino que además en esta provincia hoy se definirá el nuevo campeón con Mariano Altuna, Agustín Canapino y Diego Azar, como los postulantes al título en la V6, la carrera élite de esta rama.
Tras las pruebas libres que arrancaron el jueves con el TR Junior (en las que compite su sobrino Marcos Urtubey) y culminaron el viernes, para darle paso a los entrenamientos y las clasificaciones de ayer, el titular del Top Race dialogó de todo con El Tribuno en un mano a mano imperdible.
Entre otros temas, Urtubey ahondó en el porqué de tanta espera para traer una carrera de estas características a Salta, la decepcionante suspensión del Súper TC 2000 en octubre, la infraestructura del Güemes y otros circuitos de la región, los consejos a su sobrino y la vergüenza que sintió en la definición del Turismo Carretera, la semana pasada.

Más allá de ser presidente del Top Race, sos salteño e imagino que esperabas con mucha ansiedad el regreso de la categoría al Martín Miguel de Güemes, ¿qué sensaciones tenés ahora que se lleva a cabo la última fecha en tu provincia?

Estoy muy contento de volver a Salta con el Top Race, con un automovilismo grande y ver el autódromo en buenas condiciones. Era un desafío este año volver a poner al Güemes en el lugar que tiene que estar. Ni hablar lo que significa para mí, definir el campeonato en la provincia.

¿Fue una especie de revancha tras la cancelación de la fecha que se iba a hacer en conjunto con el Súper TC 2000 en octubre?

Te soy sincero, ahora que veo los playones de boxes, hubiera sido un desafío bastante grande poner a ambas categorías en el Güemes. Creo que necesitamos un lugar mucho más grande y habría que trabajar bastante más en infraestructura porque hubiese sido incómodo.
El automovilismo no se merece un espectáculo de esa forma. Uno toma dimensión cuando está adentro del autódromo. El jueves, ya el playón, estaba lleno y faltaba la mitad de los equipos.

¿Creés que hubiese sido un paso hacia atrás?


No creo que un paso atrás, pero no sé si hubiese sido todo lo prolijo que uno espera. El automovilismo nacional no tiene eventos de esa magnitud y solo el autódromo de Buenos Aires está preparado para recibir a ambas categorías. Sostengo que hubiésemos estado incómodos con más de 140 autos en nuestro circuito.
Yo creo que hay que trabajar para eso, el autódromo está muy bien, pero en infraestructura debería hacerse un gasto que la provincia realmente no está preparada para hacerlo.

Hablaste del autódromo Gálvez como el único con infraestructura para una doble competencia, pero el circuito de Termas de Río Hondo es de primer nivel, ¿es imposible hacer un trabajo como de los santiagueños?

El circuito de Termas es un autódromo de primer nivel mundial. Fijate que no está en un lugar tan fierrero como si lo es Salta.
Allá se hizo una inversión gigantesca durante muchos años y aún así el MotoGP está totalmente desbordado cuando va. El resto del país tiene grandes autódromos, pero ninguno como el de Termas.
Hay que compararlos con la inversión que se hizo en el. La provincia tuvo otras prioridades y está bien. No tiene sentido hacer una inversión de esa naturaleza.

El Güemes no tendrá una gran infraestructura pero a muchos pilotos que no lo conocían les llamó la atención, ¿lo percibiste?

A mí me sigue llamando la atención el autódromo. La visión que hay desde arriba de las cabeceras es fantástica. Podemos ver el autódromo totalmente verde, prolijo, los pianos pintados, la magnitud de la panorámica y la belleza es inigualable. La bajada de la cola del avión, las curvas... El circuito tiene los cerros al lado y un error significa romper el auto. Va a estar lleno de gente y el Güemes rodeado con una multitud será muy lindo de ver.

¿Qué te pasa por la cabeza cuando pisás el asfalto donde años atrás corrías y hoy te tiene como presidente del Top Race?

Llegar al autódromo es una mezcla de sensaciones, me da ganas de subirme y correr como antes, rodeado de muchos amigos, muchos que ya no están. El tiempo pasa y me toca mirarlo desde otro costado, trayendo a la categoría a un lugar tan emblemático como lo es Salta y es un desafío para el interior, donde todos los fierreros podrán disfrutar.
Apenas llegué, recorrí la ciudad y está todo lleno. Hay expectativas y eso a la provincia le genera recursos y movimiento turístico e ingreso de dinero importante. Para todos, desde restaurantes, artesanías y lo más importante que es recibir deportes. Siempre digo que los dirigentes que se ocupan de deportes, se ocupan de la gente.
Este cierre será apasionante, en un año en el que tuvimos fechas muy importantes como fue la de San Juan.

Dejaste un legado, y tendrás en esta fecha otra vez a tu sobrino Marcos Urtubey compitiendo en el TR Junior, como dirigente y siendo su tío, ¿cómo lo ves en la categoría?

Te contesto como mi sobrino y realmente está muy bueno que uno de los chicos de la generación que nos sigue se haya metido en el bolsillo la velocidad.
Cuando empezamos, éramos unos locos que subíamos a autos de carrera y genera una pasión enorme.
Está muy bueno que él, Marcos, lo haga y está muy metido con mucho por aprender, pero tiene algo muy importante que es el fuego sagrado. Va ligero tiene que aprender a cuidarse, pero creo que le va a ir muy bien.
Lo importante es que no saltó etapas, empezó en el Zonal del NOA. Cuando quiso entrar al Top Race aceptó mi consejo de que participe en el Junior. El año que viene va a correr en el Sport Team. Va a tener un maestro importante como lo es Agustín Canapino, lo va a ayudar a acortar caminos.
Nosotros lo teníamos al Flaco Juan María Traverso que nos enseñó mucho. Canapino es quien lo va a ayudar.
Marcos fue consciente en no saltar etapas. Primero para no asustarse, va a andar bien, ya que el Junior tiene un lindo fin de semana de competencia.

¿Le será un aliciente que se corra en un autódromo que conoce y ante su gente o eso puede perjudicarlo?

Es un aliciente importante que se corra en su provincia, en el autódromo donde compite siempre. Para nuestra concepción, el Top Race Junior es que conozcan los diferentes circuitos. A los jóvenes les lleva mucho tiempo el aprendizaje. Marcos comenzó en Rosario que tiene un circuito muy difícil.
Cuando vine a correr con el Turismo Carretera, nunca había corrido con un auto grande y fue muy bueno para mí.

Contále a la gente, ¿por qué tiene que ir al Güemes?

Antes que nada, porque van a ser casi cinco años en los que la provincia no tiene automovilismo nacional. El domingo (por hoy), Salta va a estar en los ojos de todo el país, se define un campeonato muy peleado, donde va a haber mucha gente que se va a volver a sentar para ver rugir los motores.
Más allá de eso, invito a los salteños que vayan porque por sobre todas las cosas, va a ser una fiesta para los amantes del automovilismo deportivo. Esta vez vamos a ofrecer una fiesta especial. Vale la pena q se acerquen al Güemes.
Lo único que lamento fueron las lluvias de los días anteriores, así que si sienten un poco el barro les pido disculpas, pero van a estar cómodos igual.

Mucho se habló de la definición del Turismo Carretera y el choque entre Mariano Werner y Matías Rossi que le dio el título a Guillermo Ortelli. Para muchos, fue apasionante y para otros, vergonzosa. ¿Acá podría ocurrir algo similar?

Me parece una vergüenza lo que pasó el domingo pasado, realmente. No espero que pase eso en nuestra ciudad. Quiero que salga campeón el mejor de todo el año, y los tres que llegan con posibilidades (Altuna, Canapino y Azar) llegan en igualdad de condiciones. Va a ganar el que mejor haga las cosas. Me parece que lo que ocurrió no es lo que el automovilismo se merezca y fue un exceso que empañó gravemente el TC.

¿Qué tramos deberán tener en cuenta los pilotos en el Güemes?

La primera curva es brava y no deben atorarse, tienen que ser rápidos y prolijos en la cola del avión y la curva de Socios Protectores es difícil. Tendrán que entender que en primera curva no se gana la carrera.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD