¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hablan los ganadores del XXXVI Salón Provincial de Artes Visuales

Martes, 27 de diciembre de 2016 22:00
<div>Primer Premio Especialidad Nuevos Soportes e Instalaciones: Anticristal, de Federico Coscio.</div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Mucha polvareda dejó este año el XXXVI Salón Provincial de Artes Visuales, luego de que se declararan desiertos los premios en las especialidades Pintura, Escultura, Grabado y Arte Textil. Varios artistas pusieron en tela de juicio los engranajes de esta instancia de legitimación que contribuye a definir el panorama artístico local a través de la adquisición de obras por parte de la Provincia.
En esta nota, se suman al coro de voces -y al debate- los artistas a quienes el jurado (Julio Lavallén, Mercedes Casanegra y Marcela López Sastre) otorgó las máximas distinciones en esta edición: Verónica García, Gran Premio de Honor, Especialidad Pintura; Sergio Díaz, Primer Premio, Especialidad Dibujo; Federico Casoini, Primer Premio, Especialidad Fotografía; Federico Coscio, Primer Premio, Especialidad Nuevos Soportes e Instalaciones.

¿Qué significa para ustedes un premio del Salón Provincial?
Federico Casoni: Ser parte de la muestra, que mi trabajo tenga visibilidad y poder compartir el escenario con personas que tienen trayectoria y obra que admiro, significa para mí una gran alegría. Asimismo, que mi trabajo haya sido premiado por un jurado querido y respetado por el ambiente artístico es un incentivo importante y un gran orgullo. Sin embargo, el hecho de la premiación corresponde a situaciones y circunstancias ajenas a mi trabajo e intereses, que en un momento se alinean y coinciden con el criterio de un jurado circunstancial. En otro contexto, se premia a otro. No me lo tomo muy personal.
Verónica García: Obtener cada uno de los premios con los que fui distinguida en ediciones anteriores, y muy especialmente el actual, que es específicamente un reconocimiento a la trayectoria, significa para mí una inmensa honra, pero sobre todo una responsabilidad. Cuando sabés que ocupás un lugar que, por los motivos que fuere, resulta una referencia para otros, especialmente para aquellos que siguen tu camino, pensás muy bien las cosas que hacés y que decís, porque tus actos influyen en el desempeño y crecimiento de otras personas.
García.jpg
Gran Premio de Honor Especialidad Pintura: obra de la serie "Río III, IX y X", de Verónica García.

" id="1214791-Libre-2114931124_embed">
Gran Premio de Honor Especialidad Pintura: obra de la serie "Río III, IX y X", de Verónica García.



Sergio Díaz: En lo particular lo considero una distinción y un reconocimiento muy importante al trabajo que vengo desarrollando, pero sobre todo a la obra premiada en el Salón. Representa mi trabajo en general: una búsqueda permanente entre oficio e imagen, dos cuestiones de las que no quiero ni puedo desprenderme.
Federico Coscio: Para mí, el premio del Salón Provincial es una oportunidad de mostrar lo que hago actualmente, dentro de un concierto de obras donde más que un espíritu de competencia, me moviliza la idea de la ubicación referencial de mi obra en la sociedad de la que somos actores artísticos. Al primer premio lo tomo como un reconocimiento.

¿Consideran valioso que un certamen como este se reedite año a año? ¿Por qué?
Federico Casoni: El Salón es muy valioso. Debemos apreciar esto que tenemos y que no existe en todas las provincias. Es patrimonio de nuestra comunidad, representa un gran aporte a la cultura local y se logra gracias al esfuerzo y trabajo responsable de muchas personas. Al mismo tiempo, los salones como modelo decimonónico, siempre estuvieron sujetos a polémicas y controversias debido a que su posición institucional, de por sí, es conservadora y difícilmente refleja el estado actual del arte. En Salta hay personas capacitadas, con gran formación y experiencia, dispuestas a trabajar para hacer un mejor Salón. Más atractivo para los artistas, más acorde a la coyuntura y demandas de la escena artística contemporánea y más participativo con la sociedad en general. Creo que hay un acuerdo pendiente entre la Secretaría de Cultura y los artistas, y una discusión que se tiene que dar. En ese contexto se deberán analizar cuestiones como la periodicidad, la definición de las categorías, reglamento y criterios generales. Me gustaría que sea un espacio amplio, de conflicto, con discusiones y acuerdos, y que no quede solamente en un reparto de premios en un encuentro social. Hay mucho por hacer y un buen lugar desde donde partir.
Casani.jpg
Primer Premio Especialidad Fotografía: "Intitulado nro 23", de Federico Casoni.

" id="1214792-Libre-1514621346_embed">
Primer Premio Especialidad Fotografía: "Intitulado nro 23", de Federico Casoni.



Verónica García: Yo creo que lo valioso es la continuidad. Si se reedita todos los años o se hace bianual o con la modalidad que sea, dependerá de los ajustes que se consideren necesarios. Esto en gran medida se realiza en función de las propuestas que hacen los artistas. Como en ningún otro lugar -me consta- somos tenidos en cuenta en la toma de decisiones. En mi opinión, el Salón Provincial de Salta ha ido adaptándose a los tiempos cambiantes. Este no es un detalle menor porque no tengo conocimiento de que esta dinámica de diálogo se dé así en otros salones institucionales.
Sergio Díaz: Sí es importante porque creo que es un reflejo de un sector pequeño tal vez de la producción artística local. Hay que tener en cuenta que también hay muchos artistas que deciden no presentarse. En el Salón las obras son elegidas y seleccionadas bajo criterios y pautas que uno acepta al momento de entrar en juego. En las últimas ediciones se fueron cambiando aspectos del reglamento. Por ejemplo , los estudiantes pueden presentarse y no hay un tamaño mínimo de obra... Veo que hay voluntad de mejorarlo.
Diaz.jpg
Primer Premio Especialidad Dibujo: obra de la serie "Ángeles Arcabuceros", de Sergio Díaz.
" id="1214794-Libre-1305305353_embed">
Primer Premio Especialidad Dibujo: obra de la serie "Ángeles Arcabuceros", de Sergio Díaz.


Federico Coscio: Creo que no solo es valioso, sino imprescindible dado que un Salón es un punto de encuentro que promueve el crecimiento. Aunque todos tengamos diferencias en la forma, sabemos que mantener el Salón Provincial es clave para las artes visuales de la provincia. Las instituciones hace tiempo que tienen claro este punto.

Dicen que la mayoría de los artistas se presentan varias veces a este premio hasta que un día obtienen la distinción... ¿Fue el caso de ustedes?
Federico Casoni: No fue mi caso. Es la primera vez que participo y obtuve el primer premio en fotografía. No soy artista y si bien estudié muchos años con importantes maestros y por mi profesión trabajo a diario con imágenes, tampoco soy fotógrafo. Hice esta foto para colgarla en una pared de mi casa que ahora quedó vacía. Lo cual me obliga a pensar en hacer otra.
Verónica García: Yo fui rechazada muchas veces. He mandado obras sólo por no perder la posibilidad de participar y he aprendido a sobreponerme a la decepción. Porque no todo lo que uno hace tiene mérito en un Salón. Son instancias que conllevan la responsabilidad de la representatividad. El error está puesto allí, en pensar: "El Salón es nuestro", "sí o sí alguien ganará", como si retratara de una rifa o una kermés en la escuelita del pueblo. El punto es saber distinguir. Después del malestar debe comenzar la aguda introspección, el análisis del trabajo. Hay que someter la obra a un honesto juicio personal para distinguir si el fallo estuvo errado o no, teniendo en cuenta la acreditación de quienes lo han emitido. Los jóvenes piensan -a veces con mucha razón-: Si mi obra está buenísima ¿por qué no la premian? O como sucedió ahora: ¿por qué fue seleccionada y después quedó desierta la categoría? Aunque parezca obvio, esto es porque toda obra que cumpla con los requisitos no puede ser rechazada, debe ser aceptada. Y dentro de los requisitos entra la consideración de si está o no a la altura de ser exhibida. Por eso sabemos la importancia que tiene el sólo hecho de participar, de ser seleccionado. Pero eso no indica que tenga la calidad que el jurado considera necesaria para que pueda ser premiada.
En un Salón no se premia una obra de carácter aislado, sino en el contexto de su creación.
Sergio Díaz: Es la tercera vez que me presento en el Salón Provincial. En ediciones anteriores no quede seleccionado. También participé de algunos salones estímulo de la provincia donde conseguí algunas distinciones. En los últimos años probé algo de suerte en salones fuera de Salta. El año pasado recibí el primer premio del VI Concurso Regional de Pintura de la Fundación de Santiago del Estero, por una obra de la misma serie. Siempre que envío mi trabajo lo hago con bajas expectativas, soy bastante crítico con lo que hago. Es una forma de amortiguar la decepción. También creo que me sirve para esforzarme más. No hay fórmulas para esto: a veces solo se da. A mí me funciona plantearlo de esta manera.
Federico Coscio: Me presente en el Salón, en dibujo, en el 90, con 19 años, y me dieron una mención. De allí nunca más volví a presentarme porque no entendía una cuestión básica: primero, que no se trata de una competencia y, segundo, que la política cultural del Salón como premio adquisición promueve y engrosa el patrimonio de la Provincia. Volví a presentarme el año pasado, pensando en que algún día mis hijos podrían ver una obra mía en un museo salteño. Me dieron el segundo premio en pintura y, este año, el primero en nuevos soportes. Creo que no hay reglas, las bases solo condicionan el Gran Premio de Honor, reservado a quien ya haya obtenido un Primero Premio. Las decisiones son del jurado y, por ejemplo, en esta edición premiaron a tres jóvenes que recién comienzan. En general, aunque no esté explicitado en las bases, en los salones no se premia solo la obra, también influye la trayectoria y la vigencia del artista.
coscio.jpg
Primer Premio Especialidad Nuevos Soportes e Instalaciones: "Anticristal", de Federico Coscio.
" id="1214789-Libre-1579131077_embed">
Primer Premio Especialidad Nuevos Soportes e Instalaciones: "Anticristal", de Federico Coscio.



PUBLICIDAD
PUBLICIDAD