inicia sesión o regístrate.
Para algunos especialistas este número podría ser aún mayor si se toma en cuenta a las personas que presentaron los síntomas y que, la mayoría, son familiares de casos confirmados. Si bien fueron tratados como pacientes con dengue como establece el protocolo de Salud, todavía no hubo confirmación y no forman parte de las estadísticas.
La población gemense se mostró sorprendida y preocupada ante el aumento, pero sin embargo no hay una acabada conciencia de que podrían ser víctimas del mosquito Aedes y solo el 20% de la población usa repelente como prevención.
El hospital, en un trabajo conjunto con la Dirección de Medio Ambiente municipal, además de la de concientización por medio de charlas y mensajes mediáticos, sugiere la eliminación del mosquito con el uso de productos orgánicos, evitando los químicos. La fumigación se realiza en zonas determinadas por la aparición de un caso confirmado, activándose lo que se denomina el sistema de bloqueo, fumigando la vivienda de la persona afectada y la de sus vecinos, pero no se hace masivamente con el denominado cañón fumigador. Por otro lado, desde el municipio continúan con la campaña de descacharrado barrio por barrio y también se anunció la sanción con multas para aquellos propietarios que no cuiden la limpieza de sus terrenos baldíos o casas deshabitadas, situación que se puede apreciar en gran parte de los barrios gemenses, incluyendo el sector céntrico de la ciudad, que no está exento de basura diver sa.