inicia sesión o regístrate.
Ayer, el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, se reunió con todos los gobernadores del país para avanzar en un acuerdo por el reintegro parcial y a largo plazo del 15% que retiene la Nación. Durante unos minutos se sumó a la ronda el presidente Mauricio Macri
La Nación propuso completar en los próximos cuatro años el 15% de manera escalonada. Para 2016 se liberaría el dinero correspondiente a 3 puntos y otros 3 puntos se podrían transferir a través de la implementación de un bono o un "instrumento financiero" a definir. La escala se completará con 3 puntos porcentuales cada año hasta 2019. Con esos recursos, recordemos, hoy se financia en gran parte la Anses.
Parodi se mostró cauto sobre las estimaciones por el reintegro progresivo de la coparticipación retenida. Aseveró que entre 400 y 500 millones de pesos se inyectarán "a través de dinero efectivo y constante, con el goteo diario de los fondos coparticipables". Eso corresponde a los 3 puntos previstos para este ejercicio. Sobre los otros 3 puntos (que implicarían entre $400 y $500 millones) dijo que habrá que ver si se pagarán con liquidez o a través de un bono que se puede negociar en el mercado financiero. También queda por definir si este régimen de reintegro se aplicará desde el primero de abril o por todo el año.
Recientes medidas nacionales, como la suba del impuesto a las Ganancias, le costaron a Salta cerca de $1.000 millones. Ayer Parodi sostuvo que si prospera la eliminación del IVA para determinados productos, la Provincia dejaría de percibir entre 200 y 300 millones de pesos.
"Todo lo que pueda llegar a venir compensa en parte los menores recursos que va a tener la Provincia por decisiones nacionales que se fueron tomando", señaló el jefe de ministros.
"Planteamos una devolución del 15% de acuerdo con las posibilidades que tiene un Estado quebrado desde el punto de vista fiscal y financiero como el que heredó este gobierno", afirmó, por su parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
La discusión por la coparticipación se puso en el tapete a fines del año pasado, durante la salida del gobierno kirchnerista. La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la retención del 15%, en una causa que habían impulsado San Luis, Santa Fe y Córdoba.
Tras el fallo y a días de abandonar la Casa Rosada, Cristina Fernández de Kirchner dispuso a través de un decreto el cese de las deducciones. Esa medida implicaba para la Anses una desfinanciación de casi $100 mil millones.
En enero, con un decreto de necesidad de urgencia, el actual presidente Mauricio Macri anuló la medida y se abrió el diálogo con los gobernadores a través del Ministerio del Interior. Aún sigue en el tintero la deuda por los descuentos de años anteriores. A la Provincia, desde 2006, se le retuvo más $8.000 millones.
Paso previo para el endeudamiento
Según los últimos datos publicados, la deuda de la Provincia asciende a 4.000 millones de pesos. El funcionario sostuvo que es bajo el nivel en comparación con los ingresos.
"Para nosotros ha sido muy importante la propuesta del Gobierno nacional, es lo que Urtubey había planteado tras la reunión con los gobernadores peronistas", dijo Rodríguez en referencia al pago de los 3 puntos más otros 3 a través de un instrumento financiero para este año. "Eramos conscientes de que era imposible la devolución en una sola cuota como otros gobernadores, con un poco más de intransigencia, requerían", sostuvo.
Ayer, por su parte, el gobernador Juan Manuel Urtubey, volvió a mostrarse a favor de que la Argentina paute con los acreedores internacionales.
"La Argentina empieza a ser un país normal y tiene que salir del Veraz'''', declaró ante un canal porteño.
Agregó que el país "viene pagando una sobretasa impagable'''' para conseguir financiamiento en el exterior. A la Argentina le cuesta mucho más caro no acordar, porque los empresarios no se pueden financiar y el sistema productivo queda fuera de competitividad'''', expresó.