¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por la baja de ingresos, Salta tomó un crédito a corto plazo

Lunes, 21 de marzo de 2016 01:30
Sebastián Gomeza
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Provincia volvió a emitir letras del Tesoro Provincial por $105 millones, con vencimiento a julio. Este nuevo crédito a corto plazo se concretó ante una reducción de fondos nacionales por las medidas que tomó la nueva administración de la Casa Rosada.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Sebastián Gomeza, dijo que esta nueva emisión logró en definitiva trasladar el vencimiento de $105 millones que debía hacer frente la Provincia este mes.
A comienzos de año, el Grand Bourg lanzó dos series de Letras del Tesoro por un total de $550 millones. En ese entonces se señaló que la operación fue "cubrir necesidades estacionales de financiamiento"
La primera emisión, con fecha de pago en marzo, se hizo por $105 millones, con una tasa de interés nominal anual del 29,3%. La segunda operatoria contempló $444 millones y se fijó pagos en noviembre. En este caso se aplicó la denominada tasa Badlar que se mueve acorde al Banco Central, por 5,5 puntos. Justamente en coincidencia con el primer vencimiento, la Provincia volvió la semana pasada al Mercado Abierto Electrónico. La colocación, como en otras oportunidades, quedó a cargo de Macro Securities SA. "Tuvimos una muy buena aceptación a nivel país con las otras emisiones. Hemos conseguido tener muchas ofertas", enfatizó Gomeza. El ministro admitió que la situación económica no es de las mejores e incluso hasta habló de una recesión de la actividad a nivel país. En Salta, la suba del piso de Ganancias implicó una reducción de $1.000. Además la eliminación del IVA a algunos productos de la canasta básica de alimentos para beneficios de los programas sociales o jubilados generará que haya una pérdida en las transferencias nacionales de hasta $300 millones.
"Se vio una caída de ingresos en los municipios y los comercios. Hay una situación compleja por las medidas macroeconómicas", añadió.
Gomeza negó que el nuevo crédito a corto plazo haya tenido como fin liquidar el aumento salarial de los empleados públicos, ante la consulta de El Tribuno. "Nosotros hemos pagado los salarios en tiempo y forma en los primeros días del mes".
"Es como si hubiésemos trasladado el vencimiento de la primera emisión", reafirmó el funcionario. La nueva operación tuvo un tasa Badlar más casi 5 puntos. "Para hoy estaríamos hablando de un 29,7%", dijo sobre los intereses.

Otras provincias

Distintas gobernaciones del país empezaron a emitir deuda, muchas en dólares. Tales son los casos de Córdoba y Buenos Aires.
Los gobernadores, a su vez, esperan el acuerdo con los fondos buitres.
Dar ese salto, les permitirá acceder a créditos con tasas de interés mucho más moderadas.
Aún está pendiente por definir el reintegro del 15% que retiene la Nación de la coparticipación.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD