¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Para disfrutar en familia: la quinta edición del Vía Crucis Gaucho

Martes, 22 de marzo de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con grandes expectativas se realizará este viernes la quinta edición del Vía Crucis Gaucho, una actividad de Semana Santa que forma parte del calendario turístico de la provincia y que será, sin dudas, una buena oportunidad para disfrutar en familia.
La directora de Turismo, María Laura García, confirmó que participarán gauchos de distintos fortines y que se iniciará a las 16.30, en la Unidad Carcelaria. Además habrá una exposición de ermitas en el hall central de la terminal de ómnibus desde este viernes hasta el 10 de abril.
Se espera que jinetes de distintos fortines y sacerdotes participen de la expresión cultural religiosa, que todos los años es seguida por numeroso público. La iniciativa va reconstruyendo las distintas estaciones en instituciones y parroquias que serán retratadas por las ermitas.
Durante la Semana Santa existe una expresión cultural religiosa, muy típica en los pueblos de América, que consiste en la reconstrucción del Vía Crucis, en los cuales se reflejan los distintos momentos de la Pasión de Cristo en cada una de las estaciones.
Los rituales católicos tienen un lugar destacado en las manifestaciones plenamente ligadas a la Pasión de Cristo, siendo una muestra más de fe y tradición que se vive y perpetúa en esta región.
carruaje.jpg
"En San José de Metán, existe un profundo sentimiento de fe entre sus habitantes, es por eso que más allá de participar como meros observadores, es muy interesante que la congregación de personas se una con un fin espiritual para representar, vivenciar y celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, en los solemnes cultos de la Semana Santa", dijo la directora de Turismo de la Municipalidad, María Laura García.
"Para propiciar una cultura turística y religiosa entre los miembros de la comunidad se ha decidido trabajar de manera complementaria con los párrocos locales y los fortines gauchos, realizando actividades que permitan interactuar con los habitantes de la ciudad, con el propósito de sensibilizarlos sobre la importancia de conocer nuestra cultura religiosa, el valor de pertenencia al lugar de origen y la difusión patrimonial que poseemos", destacó la funcionaria.
Entre los objetivos se encuentran promover el turismo religioso, fomentar el sentido de pertenencia e identidad local, a través de la imagen del gaucho, poniendo en valor la misma. Crear un evento religioso turístico que pueda ser representativo par la ciudad y que sea enmarcado dentro del calendario turístico de la provincia.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD