<div>Jóvenes hacen fila en busca de un empleo. NA</div><div>
ALCANZASTE EL LÍMITE DE NOTAS GRATUITAS
Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios.
Según los informes privados hay un retroceso del mercado laboral. Hubo unas 42.000 cesantías en enero y otras 66.000 en febrero. La incorporación de personal será más lenta y se prevé que no tomarán empleados hasta el mes de junio. Un relevamiento de la consultora Manpower concluyó que no habrá una mayor creación de puestos de trabajo hasta junio, tras la realización de una encuesta trimestral entre 800 compañías del sector privado. A ello se le suman más de 107.000 despidos denunciados por sindicatos en lo que va del año, lo que augura mayores dificultades para quienes busquen reinsertarse en el mercado laboral o cambiar de trabajo. La firma especializada en recursos humanos señala que el 78% de las empresas no prevé cambios en su dotación de personal, mientras que el 11% de los empleadores la incrementará y el 5% planea echar trabajadores. Los estudios concluyen que la expectativa neta de empleo es +3 por ciento. Así, las perspectivas de contratación bajaron cinco puntos porcentuales cuando se las compara con el trimestre anterior, pero no presentan grandes cambios en la comparación interanual, pone de manifiesto. A pesar de que no hay grandes cambios con respecto al año pasado, lo cierto es que el mercado de trabajo empezó a mostrar señales de alarma desde la llegada de Mauricio Macri al Gobierno. Según un informe de la consultora Tendencias Económicas, en el primer trimestre hubo 107.000 despidos repartidos entre la administración pública y las empresas. El agudo incremento de las cesantías está a tono con las preocupaciones de los sindicatos y las quejas por estos recortes hacia el Poder Ejecutivo. Juan Chediak, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), señaló que "hemos perdido 54.000 trabajadores que pertenecen a la Uocra. Esto no es algo nuevo. Empezó en agosto, septiembre, cuando se inició la falta de pago en la obra pública. Creo que puede haber más despedidos", añadió.
Por su parte, el ministro de Modernización y Gestión, Andrés Ibarra, salió a desmentir ayer las cifras de empleados estatales despedidos que manejan la oposición y los gremios, al asegurar que se trata de "informaciones de encuestas no confirmadas. El ministro de Trabajo (Jorge Triaca) nos explicó en la reunión de Gabinete que son informaciones de encuestas no confirmadas", sostuvo el funcionario nacional. En ese sentido, indicó que la última información sobre la "no renovación de contratos" dentro del sector público "sigue siendo la misma que la entregada a fines de enero", cuando había registradas poco más de seis mil cesantías.