inicia sesión o regístrate.
Con cinco víctimas fatales y sin signos de que los contagios disminuyan en el departamento Orán, la Provincia decidió tomar el toro por las astas y despidió al director de Epidemiología, Alberto Gentile, llevará adelante una campaña de descacharrado coordinada por gente de Defensa Civil de la Provincia desde el jueves e intensificará las acciones de prevención y toma de conciencia en todas las comunas de ese departamento.
La noticia del cese en sus funciones del doctor Alberto Gentile fue dada a conocer por el propio ministro de Salud, Oscar Villa Nougués, quien al mismo tiempo adelantó que los postulantes deberán presentar un programa de trabajo para la contingencia.
Señaló también que quien tiene chances de "acceder al cargo provincial es el médico Víctor Linares, actualmente a cargo de Epidemiología de la capital".
Mas temprano, al mediodía, la secretaria de Salud, Viviana Molina, en conferencia de prensa, recordó que se está trabajando arduamente "desde octubre del año pasado con acciones de prevención, para que la población tome conciencia de la gravedad de la situación y haga la limpieza adecuada de sus domicilios y sitios baldíos".
Molina informó, además, que se están incrementando "los recursos humanos en Orán, Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel e Yrigoyen para fortalecer la lucha contra el mosquito transmisor del mal".
Hay 1.130 casos confirmados
La doctora afirmó que en Orán hay 1.130 casos confirmados, sin embargo la cifra total de enfermos en la provincia queda en una nebulosa, porque Salud Pública informó de unos 5.500 pacientes con síntomas compatibles.
Más adelante, la funcionaria de Salud insistió en la importancia de que la comunidad tome conciencia del peligro que representa el mosquito.
"Es fundamental la acción de la población. Ya tuvimos una reunión con todos los intendentes del norte para trabajar en la limpieza y la promoción de la salud. Es sumamente importante que ante los mínimos síntomas, un paciente concurra al servicio de salud más cercano", abundó.
Más adelante, recordó que "el norte del país, fundamentalmente Orán, es una zona endémica, de mucho tránsito poblacional internacional".
Se sabe que en el país hermano de Bolivia hay miles de casos. Así que el virus va y viene a uno y otro lado de la frontera.
Molina justificó alguna eventual falta de insumos en el hospital San Vicente de Paúl al decir que "en cuanto a insumos, al ser una situación de brote epidémico, el consumo del hospital es mayor. Pero desde el Ministerio de Salud se abasteció en cantidades suficientes para que no haya faltantes en las distintas áreas operativas. Las condiciones climatológicas no nos están beneficiando porque sigue haciendo calor y hay mucha humedad, condiciones ideales para la procreación del mosquito", concluyó.
El pedido fue lanzado por Gustavo Zanchetta, obispo de Orán, frente a la crisis sanitaria por los casos de dengue, que se multiplican sin freno en Orán.
En una carta pastoral, el obispo dijo que busca acercarse "a cada hogar de nuestro vasto territorio en circunstancias que nos llenan de dolor y preocupación por los efectos devastadores del dengue y las fiebres chikugunya y zika" e instó a estar más unidos que nunca "porque así lo exigen las circunstancias, pero también porque para los cristianos es un mandato en la fe".
"Estemos cerca unos de otros promoviendo la cultura del encuentro como nos pide nuestro querido papa Francisco", dice la misiva.
Y agrega que "es el Año Santo de la Misericordia. No es tiempo de enfrentarnos y tampoco permitamos que el devenir de las circunstancias nos hagan perder de vista el objetivo común: preservar y cuidar el don de la vida. Y también ruego que todos nosotros sepamos colaborar y ayudarnos unos a otros en lo que esté a nuestro alcance", expresó el obispo.
Según expresó en su carta abierta, "el dengue se combate con educación y gestión" y exigió una serie de puntos que involucran no solamente a la comuna sino también a la población.
Pidió recolección de residuos de lunes a viernes, cumpliendo horario y recorridos y que los vecinos saquen la basura embolsada en el horario estipulado y la coloquen en el cesto o, de lo contrario, sean multados. También sugirió implementar un sistema para la recolección de escombros; que la Municipalidad brinde cestos de residuos a los vecinos que no tienen; que los contenedores municipales se ubiquen en lugares estratégicos y se los limpie frecuentemente para evitar focos infecciosos.