¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay 700 casos de dengue en todo el departamento

Sabado, 02 de abril de 2016 01:30
Imagen ilustrativa
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Preocupa en Güemes la cantidad de casos de dengue, que ya llegarían a los 700. Así lo confirmó el subgerente del hospital Joaquín Castellanos, Marcelo Quiroga.
Fue como respuesta a los interrogantes planteados por los vecinos autoconvocados, quienes se manifestaron en contra de un supuesto ocultamiento de la cantidad de casos reales de personas afectadas por dengue. Días atrás, El Tribuno publicó el testimonio de un médico de la localidad que planteó la sospecha: habría más de 1.000 casos confirmados de dengue, aunque en ese momento sólo se habían notificado unos 200. Las estadísticas del especialista no estaban tan erradas, ya que ayer se confirmó que la cifra rondaría los 700 casos.
Quiroga indicó que Güemes "está afectada por una epidemia de la enfermedad" transmitida por el mosquito Aedes aegyptis y que los casos registrados suman alrededor de 700. "Nosotros al principio registramos 50 casos confirmados por estudios en laboratorio, cuyas muestras fueron enviadas a Salta. A esos casos debemos sumar otros 420 de los denominados sospechosos, pero que para nosotros son positivos, en base a los síntomas y estudio de plaquetas en sangre. Finalmente existe un porcentaje entre el 20 al 30 % de personas mal diagnosticadas o que a pesar de los síntomas nunca visitaron un médico, ello nos lleva a una cifra final de aproximadamente 700 casos positivos", aseguró el especialista.
"Cuando tuvimos el primer caso sospechoso se realizaron todos los procedimientos recomendables. La muestra de sangre fue enviada para su diagnóstico por laboratorio. Después todas las muestras restantes tuvieron el mismo procedimiento hasta que los casos confirmados superaron los 50. De allí en más se declaró la epidemia en Gemes y desde el Ministerio de Salud, nos sugirieron enviar solo una muestra de cada cinco casos sospechosos, para poder determinar si el serotipo seguía siendo el mismo (serotipo 4). Al resto se los tomó como casos positivos y fueron contabilizados como tal. No podemos mandar todas las muestras para su estudio porque colapsaría el sistema. Al estar instalada la epidemia, todos los casos deben ser considerados positivos", explicó sobre las normativas impartidas desde el Ministerio de Salud y la forma de trabajo que están llevando adelante.
Finalmente, el subgerente, instó a los médicos a ponerse a la altura de las circunstancias. "Los médicos deben agudizar sus destrezas clínicas. Si un paciente llega con fiebre, dolor articular, dolor ocular o salpullidos en la piel, entonces debe presuponerse que tiene dengue. No debe ser al revés, que primero lo tratamos como una gripe o un problema de garganta y lo mandamos a la casa con amoxicilina, no es así. Estamos en una epidemia y frente a estos síntomas debemos pensar en dengue, después podremos descartarlo, pero es una obligación trabajar con la sintomatología", afirmó con vehemencia Quiroga.

Los testimonios

El miércoles pasado, algunos vecinos de la localidad se dieron cita en el hospital para reclamar transparencia en las cifras. "Parece que a nadie le importa. Aquí falta un real compromiso por parte de la sociedad. Los datos son alarmantes, no se ven acciones por parte de nuestras autoridades al respecto y la gente se queda en su casa. Debemos hacernos sentir para que esto cambie, porque el beneficio es para todos", expresó la vecina Patricia Santillán.
"Sufrí mucho con mi hija, pero porque no supieron decirme que tenía desde un principio. Pareciera que nos tomó de sorpresa y no había una capacitación para esta enfermedad. A mí me diagnosticaron con dengue y después en forma particular comprobé que no tenía. Hay falencias que provocaron el desborde de la situación y ahora se tornó incontrolable. Por esa razón nos mienten con las cifras", dijo por su parte María Graneros.
"En el hospital decían que no superan los 100. Por otro lado, desde ese mismo hospital, pero un sector opositor a la gerencia, asegura que ya superan los mil casos. Está claro que hay una orden de no realizar el análisis a todos los casos sospechosos. Necesitamos saber qué está pasando realmente. Como comunidad tampoco hemos colaborado mucho, pero debemos generan un cambio", opinó Ramón Bazán.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD