¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Luego de los reclamos, entregaron créditos a un grupo de ladrilleros

Sabado, 02 de abril de 2016 01:30
<div>Acto de entrega de fondos para trabajadores de la producción de ladrillos.&nbsp;</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Finalmente, luego de tres meses de espera, trabajadores de la producción de ladrillos de la ciudad de Orán recibieron un crédito por poco más de $300.000.
El dinero permitirá reactivar el sector, seriamente afectado luego de las inundaciones registradas en enero pasado en la ciudad y que pusieron en riesgo la continuidad de la actividad.
El Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, a través de la Secretaría de Industria, concretó la entrega de los microcréditos, que pertenecen a la línea de emergencia que pone a disposición de cada solicitante hasta $50.000.

Protesta

La entrega se dio luego de que los trabajadores realizaran una protesta para reclamar por el pago de los fondos, prometido por la comuna local en enero pasado.
En total son 19 los trabajadores que se verán beneficiados con la entrega de estos microcréditos.
La Municipalidad local había prometido la entrega de una ayuda económica para paliar la difícil situación en que se encuentran los ladrilleros, luego de las inundaciones que afectaron la zona de trabajo, ubicada al final de la calle Arenales.
Ante la gravedad de la situación de las familias, el municipio realizó las gestiones en la Provincia.
El crédito, de $304.000, tendrá un plazo de devolución de 12 meses, con un período de 6 meses de gracia y una tasa 0% de interés.
Del acto de entrega de cheques participó el director de Financiamiento y Desarrollo Productivo, Ezequiel Aguirre, junto al jefe comunal, Marcelo Lara Gros; el diputado provincial, Baltazar Lara Gros y funcionarios municipales.
"La tramitación estaba lista desde hace varios días, pero se demoró por razones administrativas. Con paciencia y esfuerzo pudimos hacer realidad esta entrega para reactivar la producción ladrillera de Orán", dijo Baltasar Lara Gros.

Una situación desesperante

Con las inundaciones ocurridas en enero pasado en el norte de la provincia, unas 45 personas que se dedican a la fabricación de ladrillos en la ciudad de Orán perdieron toda su producción, algunas inclusive el trabajo de 3 meses.
Ante esta situación, desde la comuna local les prometieron una solución para paliar el difícil momento.
Pero, habiendo pasado casi tres meses sin novedades, los trabajadores realizaron una protesta y amenazaron, incluso, con cortar el acceso al basural si no obtenían una respuesta de parte de las autoridades.
"La situación se tornó insoportable para todos porque las tormentas hicieron que perdiéramos toda la producción. Nosotros pagamos un canon de 1.200 ladrillos por cada tabique que producimos", expresaron los ladrilleros.

La competencia

Las familias contaron que la situación del mercado local está muy complicada, debido a la competencia que representa la producción de ladrillos que ingresa desde otras provincias, como Jujuy.
"La situación laboral se complicó en los últimos tiempos. Nosotros nos tenemos que pelear con los ladrilleros que ingresan de otras localidades y de Jujuy, que siguen vendiendo su producción en Orán y que, a la larga, nos dejarán sin trabajo", señalaron preocupados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD