¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Urtubey: "Es un año complejo, de cautela en el gasto público"

Sabado, 02 de abril de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En el discurso, que se extendió durante 34 minutos, pesó el contexto nacional. El gobernador Juan Manuel Urtubey afirmó que transcurre un año complicado, de cautela en la ejecución del gasto público. Avizoró mejoras recién a partir del último trimestre y prometió que con un crecimiento económico en 2017 será posible una modificación a la ley de coparticipación provincial.
Los intendentes, por cierto, esperan recuperar el 1,5 por ciento que les corresponde.
El mandatario abrió ayer un nuevo período legislativo en Salta. Al brindar el informe de gestión, se mostró autocrítico. Admitió que aún falta igualdad de oportunidades, sobre todo para los jóvenes salteños y respuestas ante las demandas de empleo y servicios públicos.
Los temas
Habló sobre su relación con el presidente Mauricio Macri, los efectos en la Provincia de las políticas nacionales y realizó algunos anuncios sobre seguridad, microtráfico y salud. En reiteradas oportunidades, afirmó que será su último mandato en Salta.
En un pasaje de su alocución le llamó la atención a los funcionarios provinciales. Les recordó que el 11 de diciembre, había expresado que "no los quería arriba de vehículos oficiales, sino caminado al lado de la gente".
"Reitero esa instrucción. No he visto que se haya avanzado en esa dirección y exijo que se cumpla", manifestó el mandatario.
"Sin grandilocuencia"
Aunque no mencionó concretamente el Plan Belgrano, que lanzó el Gobierno nacional para diez provincias del norte, Urtubey le dedicó un apartado a las promesas de la administración central.
"El norte necesita menos anuncios grandilocuentes y más avances concretos en materia energética, de transporte y comunicaciones que garanticen la logística para crecer", apuntó.
Minutos después de las 12, el vicegobernador y presidente del Senado, Miguel Isa, convocó a la Asamblea. Además de legisladores provinciales y nacionales, estaban en el recinto funcionarios, jueces e intendentes.
"La Argentina no está bien y la falta de mediciones nos impide conocer cabalmente la profundidad de la crisis. No esperen de mí que señale a alguien como responsable. Los responsables somos todos los hombres y mujeres que nos dedicamos a la política. Somos nosotros los que a veces nos ocupamos de lo urgente y olvidamos lo importante", dijo al referirse a la coyuntura actual y a la falta de publicaciones del Indec.
Sin nombrar la palabra herencia, indicó que el déficit fiscal de la Nación llega al 7% del producto bruto interno (PBI). Repasó las medidas como la suba del impuesto a las ganancias y la posible eliminación del IVA de algunos productos de la canasta básica que afectan los ingresos que recibe Salta. Por ello, si se produce la devolución progresiva y escalonada del 15% de la coparticipación que retiene el Gobierno nacional, esos fondos "solo vienen a paliar parcialmente los menores recursos estimados en los presupuestos provinciales".
No obstante, se mostró optimista por los resultados económicos que puede haber en el país tras las modificaciones que lleva adelante la Casa Rosada en política cambiaria, financiera, monetaria, fiscal y comercial. En ese momento fue cuando apuntó al último trimestre como punto de mejora en los niveles de inversión y crecimiento.
"Finalmente se transita el camino para solucionar el conflicto planteado con los holdouts (fondos buitre) y recuperar así el acceso al mercado de capitales a tasas razonables, tanto para el sector público como privado, y que a mediano plazo ingresen inversiones que generen crecimiento, empleo y productividad", resaltó.
Sobre el desarrollo en Salta, sostuvo que en esta etapa se apuntará a la ganadería, la agregaduría de valor en la producción primaria, la minería y el turismo. Sostuvo que esos pilares posibilitarán mayor trabajo en el sector privado.
"Es la generación de empleo sustentable a través del agregado de valor en origen lo que terminará con el desarraigo de nuestros hermanos que dejan el lugar donde nacieran, familias que aman y los aman para emigrar de sus pueblos y probar suerte en grandes ciudades. El desarrollo debe llegar a cada pueblo, a cada paraje de nuestra amada Salta", acentuó Urtubey.

Embed

Legisladores y las mayorías automáticas

Al referirse a la posición que marcó con Macri, Urtubey señaló a las "mayorías automáticas" como "malas interpretaciones de la democracia". Diputados de la oposición pidieron que se adopte ese misma postura en la Legislatura. Dijeron que en los últimos años el oficialismo votó a mano alzada todo lo que le envió el Ejecutivo sin abrir el debate.

Las cuatro apostillas

1. Mientras Urtubey leía el discurso ante los legisladores, se quedó sin hojas. Inmediatamente, recordó que la misma situación le pasó a un presidente. Un asistente le alcanzó nuevamente el discurso.
2. El tiempo del discurso fue el doble que el del año pasado. Al abrir la Asamblea en 2015, dedicó 13 minutos al informe. Ayer habló durante 34 minutos.
3. A diferencia de otros años, no hubo distintos grupos de militantes en la plaza Güemes mientras se desarrollaba la Asamblea.
4. En cada discurso Urtubey suele cerrar con alguna frase de referentes de la Iglesia Católica, como la Madre Teresa de Calcuta o el Papa Francisco. Esta vez recurrió a afirmaciones de Juan Pablo II, quien dijo: "La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos".

Drogas, anunció una agencia de investigación

Dijo que enviará un proyecto de ley. También creará un Consejo para la Salud. Al abrir el período 118 de las sesiones legislativas, el gobernador Juan Manuel Urtubey adelantó que enviará dos proyectos de ley a las cámaras. Uno está vinculado a la lucha contra el narcotráfico y el otro tendrá como fin la reglamentación en Salta de la ley nacional que establece un sistema integral de promoción y protección de los derechos de los niños y niñas.
Hoy en la estructura del Ministerio de Seguridad de la Provincia ya existe la Agencia Antidrogas, a cargo de Javier Ovejero. Pero en su discurso Urtubey señaló que este mes enviará un proyecto de ley a la Legislatura para crear "la Agencia Antidrogas e Investigaciones".
Según detalló, esta unidad tendrá una nueva Jefatura y contará con un cuerpo de investigadores. Adujo que el objetivo principal es perfeccionar y profesionalizar el sistema investigativo. "Estoy convencido de que este nuevo organismo será de gran apoyo a los fiscales, constituyéndose en una herramienta más en el camino de modernización y expansión del sistema judicial encarado en estos últimos años. Insisto en mi posición de que la articulación entre los poderes del Estado redunda en beneficios concretos para nuestra gente", agregó el mandatario.
Desde 2014, la Provincia se hizo cargo de atacar la venta al menudeo de drogas en los barrios. No obstante, aún faltan políticas y medidas ante el avance del narcotráfico.

Infancia

"La coordinación de políticas desde el Ministerio de la Primera Infancia fue sólo un paso, debemos garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de todos los derechos de todos nuestros niños", dijo el mandatario, al anunciar que enviará una iniciativa a las cámaras para que en Salta se instrumente la ley nacional 26.061. Esta apunta a que se garantice el cumplimiento de todos los derechos de la población infantil y adolescente.
Por otra parte, informó que se creará el Consejo Asesor Sanitario, que estará integrado por profesionales del sector, directores de los hospitales, legisladores, intendentes, funcionarios de otras áreas de Gobierno y representantes de los pueblos originarios.
Apenas comenzó el discurso, se refirió a la venta del edificio del ex Banco de Préstamos, e indicó que, de esa forma, se inicia "el camino de la construcción de un nuevo edificio para esta Legislatura".
apostillas.jpg
apostillas1.jpg
apostillas2.jpg


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD