Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Desde el Gobierno admiten que era esperable el brote de dengue en Orán

Miércoles, 20 de abril de 2016 01:30
<div>Vista de un pasillo del hospital San Vicente de Paul, de Orán. Andrés Mansilla</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En los pasillos, en el consultorio de febriles y en la guarida del hospital San Vicente de Paul de Orán aún impera la angustia, el dolor y la incertidumbre. Pacientes de distintas edades se quejan porque "se les explota la cabeza", tienen ardor en los ojos y la sensación de que las articulaciones óseas se les quiebran. En medio de la crisis, ahora desde el Gobierno admitieron que esta situación que padece el departamento de Orán era esperable.
"Si se tiene en cuenta como se ha comportado la virosis durante 2009 era previsible que esto pudiera pasar este año", dijo a El Tribuno la secretaria de Servicios de Salud de la Provincia, Viviana Molina. En 2009, según registros oficiales, se certificaron 2.956 casos en toda la provincia. En lo que va del 2016 los infectados detectados son más de 1.100, de los cuales más de 800 están en Orán. Ante la magnitud que alcanzó el brote, Alberto Gentile fue desplazado el lunes de la coordinación de Epidemiología.
Malestar, fiebre, dolor de cabeza y de cintura. Con la cabeza gacha, el cuerpo encorvado y las manos sobre la frente, una joven aguardaba los resultados de un análisis de sangre en el pasillo frente al laboratorio. Su pareja, Daniel Segundo, lamentó que en Hipólito Yrigoyen no pudieran hacerle estudios ante esos fuertes síntomas. Para mañana en Orán está previsto que se concrete una campaña masiva de descacharrado y limpieza. A esta altura, muchos tienen un familiar, un amigo o un vecino infectado por el virus del dengue. Otro joven que se recupera de los dolores de la enfermedad dijo que vivió horas de incertidumbre, ya que durante varios días le hicieron exámenes de plaquetas de sangre, pese a que allí está el laboratorio de enfermedades tropicales. "No me confirmaban si era dengue o no. Pero ya lo tenían mi señora y mi hijo", agregó.
"Orán es una zona endémica, donde hay demasiado tránsito poblacional y donde era esperable esta cantidad de pacientes con dengue. También hay que tener en cuenta que no todos deben ser internados o presentan una situación grave", afirmó Molina.
La funcionaria se reunió ayer a la tarde con autoridades del hospital de Pichanal, una localidad vecina a San Ramón de la Nueva Orán. Del encuentro también participó el intendente Julio Jalit. Esa ronda, en la que se abordó la situación del dengue y las enfermedades respiratorias que son propias de esta época del año, también se realizó en Orán y se concretarán hoy en otras localidades de ese departamento.
Molina aseguró que ayer se redujeron entre 100 y 150 los casos febriles en Orán. En esta ciudad se reportaban hasta 400 cuadros por jornada. El sábado, durante la visita que realizó el gobernador Juan Manuel Urtubey a Orán, el hospital mostraba crudas escenas, ante el desborde de pacientes. Al menos ayer a la tarde, en una recorrida que hizo El Tribuno, la situación era más cal ma.
Al ser consultada sobre la reducción de casos febriles, Molina sostuvo: "Esto tiene que ver con las condiciones climatológicas y fundamentalmente con la toma de conciencia de la población de mantener sus viviendas limpias y sin reservorios para el mosquito". Ayer estuvo nublado en Orán.
La denuncia
El abogado Pablo Cardozo presentó ayer una denuncia penal contra el intendente Marcelo Lara Gros. La causa: la utilización de tóxicos para realizar las fumigaciones en Orán por el avance del dengue. El artículo 26 de la ley provincial 7.812 prohíbe la aplicación aérea de algunos productos fitosanitarios.

Aseguran que hay insumos

Distintas fuentes consultadas por El Tribuno días atrás advertían que hasta el martes (por ayer) había reactivos para confirmar casos de dengue. La secretaria de Servicios de Salud, Viviana Molina, aseguró: "En este momento no tenemos faltantes de reactivos ni insumos para los controles necesarios".
Informó que en estos días se recorren los diferentes hospitales del departamento Orán para intensificar las acciones de promoción contra el dengue y las patologías respiratorias.

Trabajos en la Colonia

Cuando el dengue avanzó en todo Orán, Colonia Santa Rosa fue escenario ayer de un operativo integral de descacharrado en la lucha contra el dengue.
Camiones con operarios recorrieron la ciudad, levantando los elementos en desuso y eliminados por los vecinos de cada uno de sus hogares, como medida para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
Los operativos de limpieza y eliminación de cacharros en el norte provincial continuarán mañana en Orán, el viernes en Pichanal, el lunes 25 en Aguas Blancas, miércoles 27 en Hipólito Yrigoyen y el viernes 29 en Urundel.
Según indicó la Provincia, los días de descacharrado en las distintas localidades no se dictan clases, y los docentes colaborarán en esa jornada con el descacharrado en las escuelas. Instó a los ciudadanos a colaborar con el operativo destinado a reducir los índices de infestación en las viviendas.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD