Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

También esperan fondos nacionales

Martes, 26 de abril de 2016 01:30
La construcción es una de la actividades más afectadas. 
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las provincias creen que con la colocación de bonos que realizó la Argentina, una parte se inyecte al Tesoro Nacional. De ese modo, podrían recibir recursos pendientes desde hace varios meses para la ejecución de obras.
Distintos funcionarios reclamaron a la Casa Rosada fondos por 250 millones de pesos para trabajos de obra pública, principalmente para construcción de casas que lleva adelante el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). En Salta, son 5.000 las casas que se edifican en la actualidad.
La expectativa
"Esperemos que los recursos que ellos (por el Gobierno nacional) van a obtener después de la colocación que fue muy buena en el transcurso de esta semana permitan la reducción de esa deuda", le dijo a este medio el jefe de Gabinete, Carlos Parodi.
Desde el Gobierno provincial aseguran que se trató de evitar una parálisis de los trabajos y que se acudió a fondos propios para lograr al menos una menor curva de inversión. No obstante, empresarios e intendentes señalaron que la obra pública está casi frenada.
Este año, la devolución de la coparticipación traería al menos entre 400 y 500 millones de pesos si es que solo se restituye el 3 del total de 15 por ciento. En un primer momento se había planteado desde Ministerio del Interior otro 3% para 2016 a través de un bono u otra herramienta financiera. Ahora se habla de una compensación de deuda que mantengan algunas provincias con la Casa Rosada. El resto se reintegrará progresivamente hasta 2019.
Con la toma de deuda, el Gobierno apunta a salir de la recesión económica. Aunque, como lo reconoció el mismo gobernador Juan Manuel Urtubey, las mejoras económicas se darían recién en el último trimestre del año.
Los economistas también sostienen que los efectos de la llegada de fondos no serán inmediatos.

Las dudas tras el FRH
Es llamativo que aún nadie desde el Grand Bourg especifique el nombre de cada una de las obras en las que se volcarán los fondos obtenidos en el exterior.
Si se colocan los 250 millones de dólares previsto se superará incluso a los 185 millones de dólares del Fondo de Reparación Histórica (FRH).
Hoy, una decena de esos más de 170 proyectos, por cierto, tiene cero avance ejecutado.
El Tribuno publicó en distintas notas el pedido de legisladores, empresarios y economistas sobre los recursos que llegarán a Salta con el nuevo endeudamiento.
Remarcaron que los fondos deben ser volcados a obras de infraestructura básica y que permitan el desarrollo productivo y no para cubrir gastos corrientes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD